Tuesday, November 4, 2025
Publicidad

Más reciente

‘Chito’ Vera desató criticas y rechazo de sus seguidores tras subir fotos cazando

Marlon “Chito” Vera, el destacado peleador ecuatoriano de la UFC oriundo de Manabí, ha generado un intenso revuelo en las redes sociales tras publicar fotografías de una actividad de caza. El lunes 3 de noviembre, el luchador compartió en su cuenta de Instagram imágenes que lo muestran posando junto a un ciervo muerto, cargándolo sobre sus hombros y sosteniendo el corazón del animal en sus manos, acompañado de un arma de fuego. Esta publicación no solo destaca su participación en la caza, sino que también ha desatado una ola de críticas por parte de sus seguidores.

- Publicidad -

La caza fue realizada en compañía de Cameron Hanes, un reconocido cazador con arco, ultrarunner y atleta nacido en Oregón, Estados Unidos. Hanes, quien comenzó a cazar a los 19 años, realiza esta actividad con frecuencia a lo largo del año y acostumbra documentarla en videos donde exhibe a los animales abatidos. La colaboración entre Vera y Hanes resalta un estilo de vida enfocado en la aventura al aire libre, aunque ha sido recibida con división entre el público.

La controversia estalló inmediatamente en los comentarios de la publicación, donde numerosos seguidores expresaron su decepción y rechazo ante las imágenes. Muchos usuarios manifestaron que esta acción contradice la imagen de respeto y disciplina que Vera proyecta como atleta profesional, generando un debate acalorado sobre los límites éticos de las actividades recreativas de las figuras públicas en el mundo del deporte.

Es importante contextualizar que, en Estados Unidos, la caza está estrictamente regulada a nivel estatal y federal para garantizar la conservación de la vida silvestre. Toda persona debe obtener una licencia emitida por el estado correspondiente, respetar temporadas específicas de caza, límites de captura conocidos como “bag limits” y métodos permitidos, con el fin de prevenir la sobreexplotación de especies.

En este marco legal, las agencias locales de manejo de fauna y el U.S. Fish and Wildlife Service ejercen un control riguroso, vetando prácticas como la caza de especies en peligro o migratorias, el acceso no autorizado a propiedades privadas y el empleo de trampas o cebos prohibidos en diversas jurisdicciones.
Pese a la legalidad de la caza, la controversia persiste y revela una brecha entre quienes defienden el derecho individual a practicar tradiciones reguladas y aquellos que ven en las imágenes un acto de insensibilidad hacia la vida animal. Los comentarios negativos han dominado la sección de la publicación, mientras que un sector minoritario aplaude la autenticidad de Vera.

NTF