Saturday, May 3, 2025
Publicidad

Más reciente

El COE dispuso el uso de mascarillas para los estudiantes y docentes en varias provincias del Ecuador

Los estudiantes, profesores y funcionarios de escuelas y colegios de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Manabí deberán volver a usar mascarilla, de forma obligatoria, a partir del lunes 5 de mayo del 2025, y durante 60 días.

- Publicidad -

El Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Salud Pública estableció la obligatoriedad de aplicación de esta medida de prevención. Estas acciones están destinadas a garantizar un entorno escolar seguro frente a la alerta epidemiológica vigente por fiebre amarilla y tosferina, en las provincias detalladas.

Asimismo, se informó que se autoriza el ingreso de brigadas médicas a las escuelas y colegios para llevar a cabo procesos de vacunación y atención preventiva. Para ello, es necesario que cada estudiante cuente con una autorización firmada por su madre, padre o representante legal.

En caso de no autorizar la vacunación, se debe entregar una carta de negativa con una explicación clara y justificada. Esto garantiza que cada familia tenga la oportunidad de tomar una decisión informada.

En las provincias amazónicas y zonas fronterizas, las instituciones deberán habilitar espacios adecuados para que las brigadas de salud puedan realizar las jornadas de vacunación, en el marco de la estrategia nacional de inmunización. También aquí será indispensable contar con la autorización o negativa escrita por parte de los representantes.

Si se detecta un caso sospechoso o confirmado de enfermedad en un estudiante, docente o miembro del personal, deberá ser reportado de inmediato a la Sala Nacional de Monitoreo del Ministerio de Educación. La persona afectada deberá permanecer en cuarentena, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Además, se solicita el apoyo de todas las instituciones educativas a la campaña nacional de vacunación contra enfermedades como el tétano y la difteria (en todo el país), la fiebre amarilla (en zonas amazónicas y fronterizas) y la tosferina (en provincias priorizadas).

También será responsabilidad de cada institución coordinar con las autoridades locales las fumigaciones necesarias para mantener espacios libres de vectores y enfermedades.

Finalmente, todas las escuelas y colegios deben reportar periódicamente a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos sobre el avance de estas acciones y cualquier dificultad que encuentren. Esta Dirección dará seguimiento, apoyo técnico y coordinará directamente con el Ministerio de Salud para asegurar que estas medidas se cumplan de forma efectiva.

Estas disposiciones aplican para todas las instituciones educativas: públicas, privadas, fiscomisionales o municipales. Cuidarnos es tarea de todos. Sigamos trabajando juntos por una educación segura y saludable.

Texto tomado de Teleamazonas

NTF