Apple y la Major League Soccer (MLS) han acordado poner fin a su contrato de derechos globales de transmisión tres años antes de lo previsto, es decir, al concluir la temporada 2030 en lugar de 2032 como estaba firmado originalmente.
Como parte del acuerdo de terminación, Apple abonará a la MLS 50 millones de dólares adicionales y, a cambio, el MLS Season Pass dejará de ser un producto de pago a partir de la temporada 2026. Todos los partidos de la liga pasarán a estar disponibles de forma gratuita dentro de la aplicación Apple TV para cualquier usuario con una cuenta de Apple, aunque se mantendrán algunas restricciones geográficas fuera de Estados Unidos y Canadá.
Una “decisión mutua” con matices
Aunque ambas partes han calificado la ruptura como “mutua y amistosa”, los antecedentes del acuerdo y los datos de audiencia sugieren que la realidad es más compleja.
Cuando en junio de 2022 la MLS anunció el pacto exclusivo con Apple por 10 años y 2.500 millones de dólares —el mayor contrato de derechos de la historia del fútbol estadounidense en ese momento—, el comisionado Don Garber lo presentó como un movimiento “transformador”. La tesis era clara: para 2030 la mayoría del consumo deportivo se haría en streaming, y la MLS se adelantaría a NFL, NBA y MLB ofreciendo todos sus partidos en una única plataforma global, sin blackouts ni fragmentación de cadenas locales.
La apuesta implicaba, sin embargo, un riesgo evidente: pasar de la televisión lineal (donde muchos partidos se veían gratis en canales regionales o nacionales) a un muro de pago exclusivo de 14,99 /meso99/mes o 99/mes o 99
por temporada (79 $ con Apple TV+).
Los números que nunca despegaron
Aunque Apple y la MLS nunca han revelado cifras oficiales de suscriptores del Season Pass, distintas estimaciones independientes sitúan la base de abonados pagos muy por debajo de las expectativas:
- En 2023 y 2024 se habló de entre 500.000 y 1 millón de suscriptores de pago globales (lejos de los 3-4 millones que algunos analistas consideraban necesarios para justificar el investimento).
- La llegada de Lionel Messi al Inter Miami en julio de 2023 disparó temporalmente las suscripciones, pero el efecto se diluyó rápidamente una vez pasada la novedad.
El periodista deportivo Joe Pompliano resumió ayer la situación con claridad:
«Era la mayor apuesta de streaming deportivo jamás hecha en EE.UU. y, tres años después, ambas partes reconocen implícitamente que no funcionó como esperaban».
¿Qué gana cada parte con la ruptura?
- La MLS: recibe 50 millones extra y, sobre todo, elimina la principal barrera de acceso para los espectadores casuales. A partir de 2026 todos los partidos serán gratuitos dentro de Apple TV, lo que debería aumentar significativamente la exposición de la liga de cara al Mundial 2026 que se disputa en Norteamérica.
- Apple: se quita de encima un contrato que le obligaba a pagar 250 millones anuales hasta 2032 por un producto que no terminaba de cuajar comercialmente, ahorrándose así cerca de 750 millones de dólares en los tres últimos años.
El acuerdo original seguirá vigente durante la temporada 2025, por lo que el MLS Season Pass mantendrá su precio actual el próximo año. A partir de 2026, el fútbol de la MLS pasará a ser el primer gran contenido deportivo en streaming completamente gratuito dentro de una plataforma global.Un final inesperado para lo que en 2022 se vendió como el futuro del deporte en dire
Apple TV and MLS are ending their media rights deal three years early.
As a result, the MLS Season Pass paywall will be removed & MLS will receive an extra $50M.
But while this is being called a mutual decision, the details tell a different story.
READ: https://t.co/Isb1g3I6rv pic.twitter.com/nal7CE7kCK
— Joe Pompliano (@JoePompliano) November 21, 2025


