Categorías: AUNLI

ALGO DE HISTORIA: Quién inventó las redes de la portería en el fútbol

28th April 1933: Everton in the white shirts get the ball in the back of the net at Wembley during the FA Cup Final against Manchester City. Everton won 3-0. At this match they experimented with numbers on the backs of players shirts, Everton using the numbers 1 to 11 and Manchester City numbers 12 to 22, but it was not successful. (Photo by Fox Photos/Getty Images)

Ha llovido mucho desde que el fútbol irrumpiera con fuerza en Inglaterra (se da por buena la fecha de 1869 por la formación de la Federación Inglesa, la FA), lugar de su creación y donde se convirtió en un deporte de masas en pocos años. Si bien los dos postes verticales que marcaban por dónde tenía que entrar el balón para cantar el gol estaban implantados desde el principio, otras evoluciones tardaron aún un poco en ser puestas en marcha, como el larguero que dio forma definitiva a lo que hoy llamamos portería y que fue introducido en 1882.

Poco a poco se ha ido evolucionando el juego y hoy en día es un deporte que cuenta con tecnología entonces inimaginable, como el VAR, y normas muy diferentes, como las tarjetas, los penaltis o el número de cambios. Sin embargo, algunos inventos de sus primeros años perduran, como también lo hacen las polémicas, uno de los motores que ha impulsado constantemente a la innovación al llamado deporte rey. De una de las más recurrentes en los primeros años surgió en Liverpool un invento muy simple, pero que cambió el fútbol para siempre hasta el punto de que no ha podido aún ser mejorado. Tal ingenio es tan básico para el juego que todavía hoy los árbitros comprueban antes de cada partido que estén bien colocadas: hablamos de las redes de la portería.

¿Cómo se idearon las redes de la portería?

El origen de las redes de la portería lo provoca una polémica en un partido de fútbol celebrado el 26 de octubre de 1889 entre el Everton y el Accrington. Durante el partido, celebrado en Anfield (hogar de los Toffees hasta que se mudaron a Goodison Park en 1892 por desavenencias con el propietario de los terrenos), uno de los jugadores locales disparó ajustado a puerta. La pelota se perdió por el fondo y mientras el público local celebró el gol, el árbitro creyó que el balón no había entrado. Uno de los fans del Everton aquél día era un joven ingeniero civil de 31 años llamado John Alexander Brodie. Ese día, con el 2-2 final, decidió ponerse manos a la obra para poner fin a ese tipo de polémicas.

El ingeniero ideó poner, según sus propias palabras, un «bolsillo que pueda recoger la pelota cuando pase a través de la portería», de manera que todo el mundo sabría en el acto si la pelota había entrado o no (salvo, efectivamente, cuando vota dentro el balón y acaba saliendo fuera).  Lo probó en el Stanley Park de Liverpool y el resultado fue tan bueno que en noviembre de ese mismo año Brodie había presentado ya la patente. Ésta fue aceptada el 27 de noviembre de un año después como ‘redes para porterías de fútbol y otros juegos’.

Primer partido de fútbol con redes en la portería

Poco más tarde Brodie convenció a los miembros de la FA para que lo probaran. Fue  el 12 de enero de 1891 cuando la institución del fútbol inglés organizó un partido al estilo ‘All Star’ entre un combinado del Norte y uno del Sur de Inglaterra. El partido se disputó en el Town Ground de Nottingham y el primer gol lo marcó, para alegría del inventor, el delantero del Everton Fred Geary. Fue el primer jugador en mandar la pelota «al fondo de la red».

En marzo de 1891 se jugó el primer partido oficial de la historia con redes de portería. Fue en la final de la FA Cup celebrada en el Oval de Londres entre el Blackburn Rovers y el Notts County (3-1). Las redes pasaron a ser obligatorias para todos los partidos de liga desde septiembre de 1891 y para los choques de FA Cup en 1894. Y desde entonces, hasta nuestros días.

El inventor

John Alexander Brodie, un ingeniero de reputación que vivió en Bilbao

John Alexander Brodie (1858 – 1934)  nació en Bridgnorth (Inglaterra) y fue un arduo practicante de Rugby y Golf. Después de varios años de formación como ingeniero, trabajó brevemente en el Departamento de Ingeniería Civil de Liverpool antes de mudarse a trabajar a Bilbao, donde participó en varios proyectos en el puerto.  En 1884 volvió a Inglaterra y dirigió numerosas infraestructuras, como la primera autopista entre dos ciudades del Reino Unido, la red de tranvías eléctricos y la primera ‘ronda’ de la ciudad. Su obra de mayor reconocimiento fue el túnel de Mersey, que pasa por debajo del río del mismo nombre entre la ciudad de Liverpool y Birkenhead. En su momento (durante 24 años) fue el túnel de carretera sumergido más largo del mundo. Una de las avenidas de Liverpool lleva su nombre y también un pub. Pese a todos sus logros, Brodie aseguró que el mayor fueron las redes de las porterías de fútbol.

TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO

admin: