Se acabó el mejor Mundial de la historia, Brasil 2014 dejó mucho fútbol,
goles, grandes figuras y decepciones también. Alemania se alzó con la
copa más codiciada a nivel de selecciones, conquistando por primera
vez América, ya no es tierra bendita nuestro continente. 11 Copas del
Mundo para los del viejo continente y 9 para los sudamericanos. Este es
el 11 ideal de Brasil 2014.
GUANTE DE ORO
Manuel Neuer: Hubieron grandes arqueros, Keylor Navas, Tim Howard,
Memo Ochoa, entre otros; pero sin lugar a dudas el mejor fue el alemán,
que fue premiado por la FIFA con el Guante de Oro. Recibió 4 goles en
los 7 partidos, tuvo atajadas claves, ante Francia en los últimos minutos,
e incluso se atrevió a jugar de líbero, cuando su defensa era superado
por los rivales. Estuvo impecable y se llevó el premio de campeón y
mejor arquero del torneo.
LA CORTINA DE HIERRO
Philipp Lahm: Capitán de Alemania, arrancó el torneo como
mediocampista, pero el técnico corrigió a tiempo y lo puso en su lugar,
lateral derecho. Una vez más el jugador dio derroche de como jugar
en aquel puesto, subiendo en el momento correcto y siendo difícil de
pasar. Jugó todos los partidos de la Copa, terminó con dos asistencias y
alzando la Copa. Estuvo nominado para el Balón de Oro.
Mats Hummels: El defensa del momento, es quizás de los más
completos del mundo. El alemán codiciado por los más grandes de
Europa, y aún jugador del Dortmund, demostró en la Copa porque lo
quieren todos. Con dos goles en su haber, ante rivales de envergadura
como Portugal y Francia, ante los galos anotando el gol que le permitió
avanzar a semifinales. Solo se perdió un partido, ante Argelia en
octavos, y no hay duda que su selección lo sufrió. Su premio fue
levantar la Copa y ser elegido entre los 10 jugadores para el Balón de
Oro.
Ezequiel Garay: La selección argentina llegaba con muchas dudas
en defensa, pero encontró en Garay un hombre más que confiable.
Un Mundial excepcional, borró a jugadores como Van Persie, Muller,
Robben, Klose. Gran parte de lo que obtuvo argentino, llegando a ser
subcampeón, fue gracias a la defensa, y éste hombre era el líder de una
zaga defensiva cuestionada en la previa. Jugó todos los encuentros de
la Copa.
Daley Blind: Una de las apariciones más gratas del Mundial, el lateral
izquierdo de Holanda sorprendió en el primer partido por su despliegue,
dos asistencias en la goleada ante España, siendo protagonista de
uno de los mejores goles de la Copa, definido por Van Persie. Tuvo
su recompensa en el partido por el tercer puesto ante Brasil, anotando
un gol de los 3 que los europeos le pasaron a la anfitriona. Jugó los 7
partidos.
MEDIOCAMPO DE CORAZÓN Y TALENTO
Javier Mascherano: Nominado para el Balón de Oro del Mundial, fue
el líder de la subcampeona del mundo, Argentina encontró en él lo
que buscaban en Messi. Jugó los 7 partidos del Mundial, y fue el que
sostuvo el mediocampo, siempre aplicado a la marca y la voz andante
de la albiceleste. Tuvo mucho que ver en que su selección volviera 24
años después a estar entre los cuatro mejores del mundo, y a la postre
jugar la final.
Toni Kroos: Para muchos la gran figura del Mundial, reciente fichaje
del Real Madrid, el campeón europeo. Kroos es sin duda sinónimo de
fútbol, da la pausa necesaria al juego, acelera en el momento justo,
asiste siempre y también llega como 9. Cuatro asistencias en 7 partidos
y dos goles, su Mundial lo coronó siendo campeón y también la FIFA
lo nominó para el Balón de Oro, quizás un premio que se merecía pero
que no recibió.
James Rodríguez: A falta de Falcao, la gran figura que tenía la
selección colombiana, Pekerman necesitaba otro líder, y lo encontró
en un chico que comenzó el Mundial con 22 años (ya ahora 23). Al
10 no le pesó su primer Mundial, fue una de las grandes apariciones
en Brasil. Llevó a su selección a llegar por primera vez a cuartos de
final y completar una fase de grupos perfecta. En su haber tiene 6
goles, de los cuales 2 están entre los mejores del Mundial, además
de dos asistencias. Bota de Oro y nominado para el Balón de Oro. Su
pecado, quedarse en cuartos, haber jugado dos partidos más le hubiera
significado ser electo el mejor del Mundial.
UN TRIO GOLEADOR
Arjen Robben: Una de las figuras del Mundial, su rapidez le permitió
siempre dejar en ridículo a los contrarios. A sus 30 años de edad y con
la madurez necesaria, dejó pasar la mejor oportunidad para obtener
el título que le falta. Se quedó ante Argentina en semifinales, y logró
el tercer lugar ante Brasil. Nominado para el Balón de Oro, anotó tres
goles en el Mundial y dio una asistencia de gol. El holandés fue el gran
líder, en que Van Gaal basó su éxito como seleccionador.
Lionel Messi: Ganador del Balón de Oro del Mundial, aún muchos nos
preguntamos por aquello, pero si repasamos lo hecho con Argentina, su
mérito tiene. Jugó hasta la final y tuvo en sus pies la consagración de su
selección. La Pulga anotó cuatro goles vitales, para que la albiceleste
hiciera una fase de grupos perfecta, y dio una asistencia para que
Di María anote el gol de la clasificación a cuartos. No estuvo en todo
su esplendor en los últimos dos partidos, quizás cuando más se lo
necesitaba. Fue elegido en cuatro de los siete partidos de su selección
el Man of The Match (el hombre del partido).
Thomas Müller: Espigado y flaco, su contextura no parece la de
un futbolista, pero realmente es un goleador nato. De las figuras
del Mundial y nominado para el Balón de Oro, se quedó a un gol de
James. Cinco gritos de gol en Brasil, le permitió sumar ya 10 goles en
mundiales apenas con 24 años de edad. Jugó de 9, como acompañante
del 9, dio 3 asistencias y la más importante ante Brasil para que Klose
se convierta en el máximo goleador de los mundiales.
LA MENTE MAESTRA:
Van Gaal: Suele ser que el mejor técnico de una competición es el
campeón, pero en este Mundial Joachim Löw tenía a una selección
plagada de estrellas. No así el holandés Van Gaal, cuestionado en la
previa del Mundial, y sin que nadie apostara por sus pupilos, pero él
convirtió en una selección sin peso en la gran aparición del Mundial. En
todos los partidos tenía un as bajo la manga, goleó a España y logró
la perfección en la fase de grupos. El DT sorprendió a todos con su
cambió en el minuto 121 del arquero Tim Krul por Cillessen ante Costa
Rica. Se fue del Mundial invicto y siendo la única selección en usar a
sus 23 convocados. Van Gaal es la mente maestra del fútbol.
Habrán algunos nombres que se queden, pero en definitiva estos
son los mejores del Mundial. Ocho jugadores estuvieron en la final,
dos en el partido del tercer puesto y uno se quedó en cuartos de
final. Sudamérica tendrá que trabajar duro para poder conquistar los
próximos dos mundiales e igualar la línea de los europeos. Mientras
tanto tendremos que esperar cuatro años más, para volver a disfrutar
del Mundial Rusia 2018.