Monday, November 17, 2025
Publicidad

Más reciente

¿Qué viene ahora tras el triunfo del “No” a las bases militares extranjeras en Ecuador?

El presidente Daniel Noboa sufrió un duro revés político en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025. Su propuesta para permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador —una de las iniciativas más insistidas por su Gobierno desde septiembre de 2024— fue rechazada con claridad por la ciudadanía. Con el 98% de actas escrutadas, el 60,58% de ecuatorianos votó en contra de modificar el artículo 5 de la Constitución, que prohíbe este tipo de infraestructura militar en territorio nacional.

- Publicidad -

El rechazo fue aún más contundente en las provincias donde el propio Gobierno había mencionado la posibilidad de instalar bases:

  • Manabí: 70,61% por el No

  • Santa Elena: 66,7% por el No

Incluso en Galápagos, donde el Gobierno posteriormente descartó la idea, el No se impuso con 55,64%.

Estos resultados dejan tambaleando uno de los pilares centrales del plan de seguridad de Noboa. La “joya de la corona” era justamente una colaboración presencial con Estados Unidos en suelo ecuatoriano, algo que Washington nunca confirmó públicamente y cuyo mayor interés, según reportes, estaba en el Archipiélago debido a su posición estratégica cercana al Canal de Panamá y frente a China y Rusia.

¿Y ahora qué puede hacer el Gobierno?

Pese al rechazo ciudadano, el Ejecutivo aún mantiene otras vías de cooperación con Estados Unidos. La administración Noboa ha explorado alternativas que no implican presencia militar formal, como bases o instalaciones enfocadas en seguridad pública y control territorial. De hecho, las dos visitas de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, giraron en torno a posibles bases no militares, relacionadas con:

  • Control de la pesca ilegal

  • Lucha antidrogas

  • Tráfico de combustibles

  • Operaciones de seguridad interior estilo “Homeland Security”

Estas opciones siguen vigentes, ya que Noem no tiene competencia en defensa, sino en ámbitos civiles de seguridad, fronteras, migración y terrorismo.

El Gobierno también ha buscado alinearse con la Casa Blanca para consolidar apoyo político. Entre esas decisiones figura el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes de terceros países que solicitan asilo en Estados Unidos, una medida que generó polémica en el país.

Además, aunque la Constitución mantenga la prohibición de ceder territorio para fines bélicos, Ecuador conserva firmados tres acuerdos de cooperación militar con Estados Unidos:

  • Estatuto de las Fuerzas (SOFA)

  • Operaciones contra actividades marítimas ilícitas

  • Asistencia para interceptación aérea

Un escenario abierto

El triunfo del No obliga a Noboa a recalibrar su estrategia. La propuesta estrella de su plan de seguridad quedó frenada por decisión popular, pero el Gobierno todavía tiene margen para impulsar acuerdos de cooperación sin presencia militar directa. Lo que viene ahora es definir hasta dónde puede avanzar sin contradecir el mandato de las urnas y sin renunciar a su objetivo de reforzar la seguridad nacional.

NTF