Thursday, November 13, 2025
Publicidad

Más reciente

Nuevo bono a policías y militares en Ecuador: ¿quién cobra y cuándo se paga?

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, anunció que se concretó la entrega del incentivo económico para los miembros activos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Esta compensación, denominada ‘Legado de Honor’, se oficializó este miércoles, 12 de noviembre de 2025, a tan solo cuatro días de la realización del referéndum y consulta popular que impulsa el mandatario.

- Publicidad -

La medida ha generado un debate sobre la oportunidad de su entrega, aunque el Gobierno la justifica como un reconocimiento al riesgo constante que asumen los uniformados en el marco del conflicto armado interno y la lucha contra el crimen organizado.

El anuncio se hizo público a través de las redes sociales del presidente Noboa, quien subrayó el compromiso de su administración con la fuerza pública, a pesar de las críticas. La entrega de este incentivo económico busca reconocer el “riesgo que asumen día a día al poner sus vidas en la primera línea” del servicio a la ciudadanía, según la justificación oficial.

¿A cuántos uniformados beneficia esta compensación y cuál es el monto exacto?

La compensación ‘Legado de Honor’ está dirigida a casi 100.000 uniformados en servicio activo, específicamente 99.510 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Para hacer efectiva esta entrega, el Gobierno Nacional ha destinado un presupuesto significativo que asciende a 46 millones de dólares, según un comunicado conjunto emitido por los ministerios del Interior y de Defensa. Son $ 470 individualmente ya acreditados, de acuerdo con el Gobierno.

Esta compensación es considerada una entrega única y no tiene relación alguna con los haberes ordinarios, como el décimo tercer sueldo, cuyo pago adelantado está programado para estas fechas (antes del 14 de noviembre).

¿Por qué se entrega el bono ‘Legado de Honor’?

Esta no es la primera vez que el presidente Daniel Noboa anuncia un incentivo económico. Ya el pasado 27 de marzo de 2025, se formalizó a través de los Decretos Ejecutivos 584 y 585. En aquella ocasión, la justificación principal se centró en el “esfuerzo y riesgo en el marco del conflicto armado interno”, decretado en enero de ese año.

La entrega, bajo el argumento de “reconocimiento al riesgo” y la proximidad con la consulta popular, ha sido interpretada por algunos sectores como un movimiento político estratégico. De hecho, el anuncio se produce mientras el presidente goza de una licencia concedida por la Asamblea Nacional para dedicarse por completo a la campaña por el referéndum y la consulta popular, cuya votación se efectuará este domingo 16 de noviembre.

Las autoridades del Gobierno han salido a respaldar firmemente la medida, asegurando que se trata de un acto de justicia y reconocimiento. El ministro del Interior, John Reimberg, destacó la importancia de la fuerza pública en la estrategia de seguridad del Estado: “Las fuerzas del orden son la columna vertebral del Bloque de Seguridad. Sin ellas, ninguno de los objetivos alcanzados hasta hoy hubiese sido posible”.

A esto se suman las palabras del presidente Noboa, quien, al anunciar la acreditación, enfatizó en el respaldo continuo a los uniformados: “A pesar de las voces que buscan confundir, este Gobierno los ha respaldado y no dejará de hacerlo. Cuentan con la gratitud de todo un país”.

TOMADO DE DIARIO EXTRA

NTF