Wednesday, November 12, 2025
Publicidad

Más reciente

FIFPro avisa a la FIFA: “Preparados para la pelea”

Sergio Marchi, presidente de FIFPro, que es el sindicato mundial más amplio de jugadores, redactó una carta en la que se muestra firme contra la FIFA y su presidente Gianni Infantino. “El 2025 termina y, lamentablemente, el fútbol mundial sigue mostrando los mismos males que advertimos hace años. Hemos escuchado promesas, discursos y anuncios por parte de la FIFA que parecían señalar el comienzo de una nueva etapa. Pero fueron solo eso, palabras vacías, anuncios sin contenido. Nada cambió”, arranca la misma.

- Publicidad -

Y sigue: “Durante todo este año se habló de reformar los calendarios para proteger la salud y el descanso de los/las futbolistas. Se prometió un fútbol más humano, más racional. Pero nada se llevó a la práctica. Seguimos viendo temporadas interminables, con partidos cada tres o menos días, viajes extenuantes y sin pausas de recuperación. Los/las futbolistas son tratados/as como recursos inagotables, no como personas. Los/las que juegan demasiado arriesgan su integridad física y mental los/las que juegan poco siguen sin oportunidades reales, sin políticas que garanticen su desarrollo. También persisten los salarios miserables y los incumplimientos de contratos, que afectan a miles de futbolistas en todo el mundo. A pesar de los compromisos asumidos y las denuncias reiteradas, se sigue tolerando que haya futbolistas que trabajen sin cobrar durante meses, o que vean vulnerados sus derechos más elementales. He advertido sobre esto en cada instancia de diálogo, pero las respuestas fueron silencio o indiferencia”.

También en desacuerdo con el Mundial de Clubes: “Lo vimos en el último Mundial de Clubes que se llevó a cabo en Estados Unidos, un torneo diseñado para maximizar ingresos sin importar el sufrimiento de los futbolistas ni los espectadores. No hay planificación, ni prevención, ni respeto. Solo hay una obsesión por el rédito económico. La FIFA sigue actuando con soberbia, sin escuchar, sin dialogar, sin consultar. En lugar de abrir espacios de participación a todos los sectores que componen la industria del fútbol, elige discriminar y excluir”, afirma.

Por último también critica el hecho de que se deje de lado a jugadores que representado su sindicato. “Lo vimos con claridad en la convocatoria realizada en Marruecos, en la que se eligió a quién escuchar y a quién silenciar. Esa práctica no es casualidad, es discriminación estructural, y es profundamente antidemocrática. Y lo más grave es que, al discriminar a los sindicatos, se está discriminando también a los/las futbolistas que representan. Se los castiga por actitud no solo tener una voz organizada, por pensar distinto, por exigir dignidad. Esa vulnera el derecho a la representación colectiva, sino que revela un desprecio por los valores más básicos del trabajo y del respeto humano”.

TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO

NTF