Thursday, July 17, 2025
Publicidad

Más reciente

Ecuador se prepara para incorporar energía nuclear en su matriz energética

Este 16 de julio de 2025, el Ministerio de Energía presentó oficialmente el proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica y dio inicio a su proceso de socialización previo al envío a la Asamblea Nacional. Este proyecto establece los lineamientos fundamentales para desarrollar un plan nuclear en el país, que incluye rectoría, el control y la operación del sector.

- Publicidad -

Elaboración del proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica en Ecuador

Como parte de este proceso de elaboración de la normativa, se aprobó mediante acuerdo ministerial la política pública en seguridad radiológica y nuclear, y se han realizado reuniones de alto nivel entre el presidente Daniel Noboa y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.

Además, se firmó un memorando de entendimiento con el OIEA y se gestionó el apoyo del Banco Mundial y de la embajada de Argentina para explorar financiamiento y estrategias de cooperación.

Con estos avances, se elaboró un proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica, que irá a la Asamblea después de su socialización. Tras su aprobación, el Gobierno trabajará en el reglamento correspondiente y en la creación de nuevas instituciones para el desarrollo del sector estratégico atómico.

Durante su intervención, Esther Monroy, gerente de proyectos para Ecuador del OIEA, destacó el firme compromiso del país para incluir la energía nuclear en su matriz energética, calificándolo como un paso histórico tanto para Ecuador como para la región.

Además, durante el acto de presentación, el Ministerio de Energía y Minas suscribió actas de compromiso con la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Universidad Espíritu Santo y la Universidad San Francisco de Quito.

A través de estos acuerdos, la academia y la comunidad científica se comprometen a aportar conocimientos técnicos y científicos para respaldar el desarrollo y la implementación del proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica del Ecuador.

La propuesta de ley para modernizar el sector.

El proyecto busca fortalecer la soberanía energética, promover el desarrollo tecnológico y garantizar la protección de la población y el ambiente.

El Viceministerio de Energía Atómica será la entidad rectora y tendrá a su cargo la planificación, formulación de políticas y coordinación con organismos internacionales como el OIEA. Además, se creará la Agencia de Regulación y Control Nuclear y Radiológico, responsable de vigilar y autorizar las actividades relacionadas con el sector.

Un nuevo esquema institucional

La propuesta contempla la participación pública y privada bajo estrictos controles. Se establecen licencias y autorizaciones obligatorias para cualquier actividad o instalación que involucre radiaciones ionizantes. La responsabilidad sobre la seguridad recaerá directamente en los titulares de las licencias, quienes deberán garantizar el cumplimiento de la ley y las regulaciones.

También se crea el Instituto Especializado de Energía Atómica, encargado de fomentar la investigación, innovación y formación de talento humano en aplicaciones nucleares. Este organismo permitirá desarrollar proyectos en áreas como medicina, agricultura e industria.

Uso pacífico y fines sociales

El proyecto de ley enfatiza el uso exclusivo de la energía atómica con fines pacíficos, priorizando beneficios sociales y económicos. Además, refuerza los compromisos internacionales asumidos por Ecuador en materia de no proliferación nuclear y salvaguardias.

La iniciativa será socializada con diferentes sectores antes de su envío oficial a la Asamblea Nacional. Con esta ley, el país busca sentar las bases para un desarrollo energético más seguro, eficiente y alineado con estándares internacionales.

Texto tomado de Diario EL COMERCIO

NTF