El Barcelona de Hansi Flick buscará en Milán, frente al Inter, una clasificación histórica para la final de la Champions diez años después de la última vez en que lo consiguió. Es una gran oportunidad y el calendario, caprichoso, ha querido que caiga en una fecha propicia para el club azulgrana, si nos atenemos a algunos precedentes inolvidables.
La fecha del 6 de mayo nos hace viajar en el tiempo hasta dos momentos mágicos. Ambos, relacionados con la Champions: el Chelsea-Barça de 2009, el del ‘Iniestazo’; y el Barça-Bayern de 2015, el del legendario doblete de Messi que fulminó al conjunto de Guardiola. Estos dos precedentes clasificaron al Barcelona para las finales de dos de sus últimas Champions.
El ‘Iniestazo’
En 2009, el Barça llegaba a la vuelta de semifinales después de un 0-0 en el partido de ida, en el que un arbitraje escandaloso de Wolfgang Stark había dejado con vida al conjunto inglés, al que entrenaba Hiddink pero que, por lo que repartía, podría decirse que conservaba la huella de Mourinho tatuada en modo permanente.
Los analistas tendenciosos les hablarán de los errores de Ovrebo favorables al Barça en la vuelta, pero olvidarán los que hubo al revés (por ejemplo, expulsó a Abidal por piscinazo de Anelka, entre otras jugadas) e ignorarán de forma grosera las ayudas al equipo inglés en la ida, entre ellas sendos penaltis, a Henry e Iniesta, no señalados y una segunda tarjeta perdonada a Ballack.
El Barça no jugó un buen partido en la vuelta, pero el 1-0 con el que se llegó al descuento lo mantenía vivo tras el 0-0 de la ida. Gracias al valor doble de los goles en campo contrario, vigente entonces para desempatar, un gol clasificaba al Barcelona. Y ese gol lo marcó Iniesta, en uno de los momentos más memorables.
Obra de arte de Messi
Como inolvidable fue el doblete de Messi al Bayern en otro 6 de mayo, de 2015. Dos obras maestras de Lionel y una asistencia a Neymar que llegaron en el tramo final de partido y que pasaron a la historia, especialmente el 2-0, con el quiebro de cintura a Boateng.
El 6 de mayo merece, pues, un puesto de honor en la historia del Barça, en contraposición con el día siguiente, fecha de la derrota contra el Steaua en la final de 1986 y del 4-0 en Liverpool en 2019 el ‘semis’. El Barça de Flick espera mantener la racha. Del ‘Shit November’ a un ‘Glorious May the Sixth’.
Además, en las dos ocasiones anteriores en las que el Barcelona alcanzó la final en 6 de mayo, al final de la temporada el conjunto azulgrana hizo el triplete. Parece que los astros están bien alineados.
En 2006, fiesta por el título en un derbi
En 2006, 2-0 contra el Espanyol en 2006 el que se celebró la Liga lograda la jornada anterior y en el que se pensaba ya en la final frente al Arsenal. Y en 2018, 2-2 ante el Madrid que mantenía viva la posibilidad de cerrar la Liga invictos.
En 1990, 1995 y 2000, derrotas ante Zaragoza (2-0), Deportivo (1-0) y Rayo (0-2) y en 2017, victoria ante el Villarreal (4-1). Más antiguamente, el resultado más relevante es un 3-0 ante el Alavés en la Copa de 1928.
TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO
6 de maig de 2009 😍
6 de maig de 2025 ❓ pic.twitter.com/nCdwzK0w4D— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) May 6, 2025
¡¡A 10 AÑOS DE ESTE MOMENTO ETERNO EN LA #CHAMPIONSLEAGUE!! Messi HUMILLÓ a Boateng, lo dejó sentado en el piso y convirtió un golazo vs. Bayern Munich
— DIRECT FÚTBOL (@directfutbolec) May 6, 2025