Monday, April 21, 2025
Publicidad

Más reciente

Murió el Papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, según informó el Vaticano a través de un comunicado leído por el cardenal Kevin Farrell. El deceso ocurrió a las 7:35 de la mañana en Roma, apenas un día después de que el pontífice hiciera su última aparición pública durante la misa de Pascua.

- Publicidad -

A pesar de su frágil estado de salud tras una larga hospitalización por neumonía, el papa argentino se despidió del mundo con un mensaje de esperanza desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Jorge Mario Bergoglio pasará a la historia no solo como el primer papa latinoamericano, sino también como una figura transformadora dentro de la Iglesia Católica. Su pontificado, iniciado en 2013, rompió con muchas tradiciones y llevó al Vaticano un estilo pastoral cercano a los marginados, centrado en la misericordia y el diálogo.

En sus doce años como líder espiritual, promovió una “Iglesia en salida”, cercana a los pobres, y abordó con valentía temas controvertidos dentro y fuera de la institución eclesial.

A lo largo de su vida, Bergoglio enfrentó resistencias tanto dentro de la Iglesia como en la política argentina. Su relación con el kirchnerismo fue tensa durante años, marcada por críticas mutuas.

Sin embargo, su elección como papa fue recibida con entusiasmo por gran parte del pueblo argentino, que vio en él una figura de reconciliación y liderazgo global. Como arzobispo de Buenos Aires, dejó una huella profunda por su trabajo en villas de emergencia y su cercanía con los sectores más vulnerables.

La muerte de Francisco deja un legado inmenso, aún difícil de dimensionar. Reformó el Colegio Cardenalicio con una mirada inclusiva y global, y su influencia continuará en la elección de su sucesor.

El mundo despide hoy a un líder espiritual y político cuya visión trascendió fronteras, y cuyo impacto marcará a la Iglesia del siglo XXI y al escenario internacional por generaciones.

NTF