Friday, April 18, 2025
Publicidad

Más reciente

SEMANA SANTA: Tradiciones de Ecuador

La Semana Santa es una conmemoración cristiana que recuerda los momentos finales en la vida de Jesús: su pasión, su crucifixión y su resurrección. Es considerada una de las celebraciones más significativas del cristianismo, vivida con profundo fervor en diversos países, especialmente en América Latina y Europa.

- Publicidad -

Este periodo sagrado comienza con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección. A lo largo de la semana, cada día tiene un significado especial:

  • Domingo de Ramos: Rememora la llegada gloriosa de Jesús a Jerusalén.

  • Lunes Santo: Se recuerda la unción de Jesús en casa de Lázaro y su acto de expulsar a los comerciantes del templo.

  • Martes Santo: Jesús anuncia la traición de Judas y la negación de Pedro.

  • Miércoles Santo: Se marca el inicio de la traición de Judas, quien acuerda entregar a Jesús por treinta monedas de plata.

  • Jueves Santo: Se celebra la Última Cena, donde Jesús comparte el pan y el vino con sus discípulos.

  • Viernes Santo: Se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz.

  • Sábado Santo: Un día de reflexión y silencio, esperando la resurrección.

  • Domingo de Pascua: Día de alegría, en el que se celebra la resurrección de Cristo.

Estos eventos son esenciales para los creyentes, ya que simbolizan el sacrificio de Jesús por la humanidad y el triunfo sobre la muerte, pilares fundamentales de la fe cristiana.

Costumbres de Semana Santa en Ecuador, recopilado por DIARIO EL UNIVERSO:

En Ecuador, la Semana Santa es vivida con gran devoción y arraigo cultural. Entre las principales expresiones tradicionales se destacan:

  • Procesiones religiosas: Se llevan a cabo en distintas ciudades del país, representando el camino de Jesús hacia la cruz. Una de las más multitudinarias es la procesión del Cristo del Consuelo en Guayaquil, que congrega a unas 500.000 personas cada Viernes Santo. En Quito, la procesión de Jesús del Gran Poder también es muy reconocida.

  • Celebraciones litúrgicas: Las iglesias se convierten en centros de reunión espiritual. Desde la misa del Domingo de Ramos hasta la misa de Pascua, se celebran distintos ritos como la Misa Crismal, la Cena del Señor y la Vigilia Pascual.

  • Visita a las siete iglesias: Es tradición entre los fieles visitar siete templos, rememorando el recorrido que hizo Jesús la noche de su arresto hasta su crucifixión.

  • Representaciones escénicas: En algunas parroquias y comunidades se dramatizan pasajes de la Biblia, como el Vía Crucis y la Última Cena, acercando de manera visual y emocional la historia sagrada a los asistentes.

  • Gastronomía típica: La fanesca es el platillo estrella de esta temporada, preparado con gran variedad de granos y pescado seco. Este plato tiene raíces ancestrales y se adaptó durante la época colonial para integrarse a la tradición cristiana. Otras delicias que se disfrutan en estas fechas son las humitas, tortas de choclo, empanadas de viento y el arroz con leche.

Así, la Semana Santa en Ecuador no solo es un tiempo de recogimiento espiritual, sino también una oportunidad para vivir la fe a través de la cultura, la tradición y la unión familiar.

Víctor Loor Bonilla
Víctor Loor Bonilla
@victorloorb - Director Editorial en Studio Fútbol | CEO y Fundador de Direct Fútbol

NTF