La oficialización del Barrio Chino de Guayaquil ha sido un sueño largamente esperado por la comunidad asiática residente en la ciudad. Aunque, en la memoria colectiva, las calles Sucre, Colón y Boyacá ya son identificadas como el corazón comercial chino, la creación formal de este barrio está tomando forma con pasos concretos. El Comité Barrio Chino de Guayaquil, liderado por Thommy Wong, trabaja arduamente para que este proyecto se convierta en una realidad.
Wong explicó que la propuesta consiste en establecer un corredor turístico que abarque desde la calle Sucre hasta la calle Colón, de norte a sur, y desde la avenida Malecón hasta la calle Boyacá, de este a oeste. El objetivo es crear un espacio que combine lo mejor de la cultura china con la identidad ecuatoriana, haciendo de este barrio un lugar único de intercambio cultural.
Uno de los principales atractivos del proyecto es la decoración de las calles con elementos tradicionales chinos. Se planea instalar faroles de estilo asiático y arcos de entrada que den la bienvenida a quienes visiten el barrio. Además, se organizarán eventos culturales, comerciales y gastronómicos que resalten las tradiciones chinas y las fusionen con las costumbres ecuatorianas. Según Omaira Moscoso, integrante del comité, también se prevé la creación de actividades nocturnas para revitalizar el centro de Guayaquil. "La idea es que el Barrio Chino florezca por la noche, con una iluminación especial y emprendimientos locales que lo conviertan en un atractivo turístico", expresó Moscoso.
Para hacer realidad este proyecto, el Comité Barrio Chino de Guayaquil ha solicitado la modificación de algunas ordenanzas municipales que permitan realizar cambios en la infraestructura de la zona, como la peatonalización de calles. El Cabildo de Guayaquil ha reconocido la importancia del proyecto y ha señalado que la delimitación del Barrio Chino está incluida en la planificación de la ciudad. No obstante, aún no se ha definido una fecha exacta para su implementación.
Actualmente, la zona cuenta con 107 locales comerciales administrados por ciudadanos chinos y sus descendientes, según datos proporcionados por el comité. Estos negocios forman una parte vital de la identidad del sector y son un reflejo de la rica historia de la comunidad asiática en Guayaquil.
Mientras se concreta el proyecto, el Comité Barrio Chino de Guayaquil ya está llevando a cabo actividades culturales para acercar a la comunidad a la cultura asiática. Cada viernes por la tarde, organizan proyecciones de cine asiático, como una manera de fomentar el conocimiento y el aprecio por las tradiciones chinas.
El Barrio Chino de Guayaquil avanza poco a poco hacia la oficialización, con la esperanza de convertirse en un importante centro turístico y cultural, que refleje la riqueza de la cultura asiática y su aporte al desarrollo de la ciudad.
TEXTO TOMADO DE DIARIO EXTRA