El FC Barcelona disputará la Europa League por primera vez desde la campaña 2003-04 cuando el ‘Camí a Göteborg’ que proclamó el club en la primera temporada de Joan Laporta como presidente se truncó en octavos de final ante el Celtic de Glasgow. Esta vez, el objetivo es plantarse el 18 de mayo en el Sánchez Pizjuán de Sevilla, donde el Barça perdió en 1986 ante el Steaua la final de la Copa de Europa. Ganar la Europa League, cuya precursora Copa de Ferias conquistó el club azulgrana en tres ocasiones (1955-58, 1958-60 y 1965-66) tendría premio con el billete directo a la próxima Champions League. Un cartucho por si acaso en LaLiga no se logra el objetivo aunque con adversarios a tener muy en cuenta.
La segunda competición continental estrena formato este curso, lo que deja aún más despistados a los aficionados culés que habitualmente no siguen tanto dicho torneo. Para empezar no habrá ronda de 1/16 de final como tal ya que los primeros de grupo de la liguilla de la Europa League van directos a octavos de final y además con el factor campo a favor para la vuelta. Es decir, si el Barça elimina al Nápoles también jugará el primer asalto de octavos en el Camp Nou. Y ahí se las vería con uno de estos ocho equipos: Olympique Lyon, Mónaco, West Ham, Bayer Leverkusen, Eintracht Frankfurt, Spartak Moscú, Galatasaray y Estrella Roja.
Hasta cuartos de final no se enfrentaría a ninguno de los participantes en el playoff, donde hay otros siete conjuntos procedentes de la Champions: Sevilla, Borussia Dortmund, Zenit, Porto, Atalanta, Leipzig y Sheriff Tiraspol.
Analizando el nivel de los 24 contendientes de la Europa League y su rendimiento en sus Ligas domésticas esta campaña, no hay ninguno que sobresalga por encima del resto en un torneo que se presenta muy abierto. El Barça tiene el coeficiente UEFA más alto (122.000) con Sevilla (98.000), líder del palmarés con seis títulos (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), Borussia Dortmund (90.000) y Porto (87.000) por detrás. Los lusos, que casi echaron al Atlético en la Champions, son uno de los cinco que lideran su Liga junto a Zenit, Olympiacos, Dinamo Zagreb y Sheriff Tiraspol. Nada del otro mundo.
Porto, Zenit, Dinamo Zagreb, Olympiacos y Sheriff Tiraspol mandan en sus Ligas
Segundos sí marchan en Campeonatos potentes el Sevilla y el Dortmund de Erling Haaland, mientras en tercer lugar van Betis, Bayer Leverkusen y Nápoles, rival del Barça, que va cuarto como Leipzig, Braga y West Ham, que está firmando una gran Premier League sólo superado por Manchester City, Liverpool y Chelsea.
De los cuatro españoles, el Sevilla es el más favorito ante el Dinamo Zagreb. Leipzig y Zenit parecen oponentes más serios para Real Sociedad y Betis. Otros duelos atractivos de este playoff son el Porto-Lazio y el Dortmund-Rangers.
TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO