Monday, November 24, 2025
Publicidad

Más reciente

A 34 años de su muerte: Así fueron los últimos días de Freddy Mercury

Han pasado 34 años desde la muerte de Freddie Mercury, pero el líder de Queen continúa marcando generaciones enteras. Su voz, su carisma y su impacto cultural siguen tan vigentes como en vida, mientras el mundo recuerda a un artista que enfrentó en silencio una de las batallas más duras de su existencia.

- Publicidad -

Freddie fue diagnosticado con VIH en 1987, un secreto que mantuvo herméticamente guardado hasta el final. Solo su círculo más íntimo, incluido su asistente Peter Freestone, conoció la verdad. Aun con el avance de la enfermedad, el cantante decidió exprimir cada segundo de vida haciendo lo que más amaba: música. En los estudios de Montreux, en Suiza, Queen siguió grabando incluso cuando el deterioro físico del vocalista ya era evidente.

“Vivía para cantar”, recordó Brian May. El último tema que Mercury grabó fue “Mother Love”, en mayo de 1991. No pudo terminar la estrofa final. Dijo que la haría “la próxima vez”. Esa próxima vez nunca llegó.

En sus últimas semanas, Freddie tomó la decisión consciente de suspender su medicación, cansado del encierro, de la presión mediática y de una vida que ya no podía vivir con normalidad. Pasó sus últimos días en Garden Lodge, su casa en Kensington, acompañado de su pareja Jim Hutton, de amigos cercanos y de sus inseparables gatos. El 23 de noviembre de 1991, un día antes de morir, publicó finalmente un comunicado confirmando que tenía SIDA, cerrando años de rumores y especulaciones.

Freddie Mercury falleció el 24 de noviembre de 1991, a los 45 años, debido a una neumonía bronquial asociada al SIDA. Su muerte provocó una conmoción global: miles de fanáticos colmaron los alrededores de su residencia y el mundo entero lloró la partida de una de las voces más influyentes de la historia.

Su legado, sin embargo, nunca se apagó. En 1992, Queen organizó el Freddie Mercury Tribute Concert, un evento histórico que no solo honró su memoria, sino que impulsó la creación del Mercury Phoenix Trust, fundación que desde entonces ha recaudado más de 25 millones de dólares para combatir el VIH/SIDA.

Hoy, Freddie Mercury sigue siendo mucho más que un ícono musical: es un símbolo de libertad, creatividad y resistencia. Su obra continúa brillando, recordándonos por qué su nombre está escrito en la eternidad.

NTF