El 16 de noviembre de 2025, Ecuador vivirá una nueva jornada electoral con la consulta popular y referéndum. Este proceso exige la participación obligatoria de los ciudadanos, y el incumplimiento de este deber puede acarrear multas establecidas en el Código de la Democracia. A medida que se acerca la fecha, el Consejo Nacional Electoral recuerda cuáles son las sanciones vigentes para evitar contratiempos.
Multas por no votar y otras infracciones frecuentes
No presentarse a sufragar continúa siendo una de las infracciones más habituales en cada elección. Sin embargo, existen otras obligaciones que, de no cumplirse, también generan sanciones económicas:
- $ 47 por no acudir a votar.
- $ 47 por no asistir a las capacitaciones dirigidas a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).
- $ 70,50 por no presentarse a integrar una JRV el día de la elección.
En total, un ciudadano puede acumular hasta $ 165,50 en multas por estas tres faltas. Los valores actualizados pueden consultarse en la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el número de cédula.
Infracciones graves y sus sanciones
Además de las faltas más comunes, existen conductas que el Código de la Democracia considera graves por afectar el desarrollo del proceso electoral. Una de ellas es abandonar una Junta Receptora del Voto, lo que puede generar una multa de 11 a 20 salarios básicos unificados, equivalente a entre $ 5.170 y $ 9.400.
Otras sanciones establecidas son:
- $ 235 por incumplir la Ley Seca.
- $ 235 por hacer proselitismo durante el silencio electoral o el día de la votación.
- $ 235 por portar armas sin justificación.
- Multas de entre $ 9.870 y $ 32.900 por usar celulares o tomar fotografías de la papeleta.
- $ 235 por votar o ingresar en estado de ebriedad.
- $ 235 por generar disturbios dentro o fuera de los recintos electorales.
Cómo evitar multas en la consulta popular 2025
- Verificar su lugar de votación con anticipación.
- Cumplir con las capacitaciones si fueron designados para integrar una JRV.
- Respetar la Ley Seca y el período de silencio electoral.
- Mantener un comportamiento adecuado que no altere el orden.
TOMADO DE DIARIO EXTRA



