La Justicia argentina resolvió este jueves procesar y embargar a dos hermanas de Diego Armando Maradona, Rita Mabel y Claudia Norma, acusadas de defraudación por administración fraudulenta en el manejo de la marca comercial que lleva el nombre del ídolo del fútbol mundial.
El fallo, al que accedió EFE, establece que ambas fueron procesadas sin prisión preventiva y embargadas por un monto de 2.000 millones de pesos argentinos (1.337 millones de dólares), en una causa impulsada tras la denuncia de Dalma y Gianinna, dos de las hijas del exfutbolista.
La medida alcanza también a Matías Morla, abogado de Maradona hasta su fallecimiento en noviembre de 2020, y a su asistente Maximiliano Pomargo. El centro del conflicto es la cesión del usufructo de la marca “Diego Maradona” a la sociedad Sattvica S.A., constituida por Morla junto con Rita Mabel y Claudia Norma, quienes tenían poderes de administración y disposición sobre los bienes del astro.
Según la resolución judicial, los acusados “habrían defraudado los intereses de los herederos legítimos de Diego Armando Maradona” mediante maniobras vinculadas al manejo de activos de Sattvica S.A. La marca incluye derechos comerciales, de imagen y de propiedad intelectual asociados al “10”, como ropa deportiva, perfumes y hasta material audiovisual.
El fallo fue contundente: “Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Diego Armando Maradona”.
Durante una audiencia previa, interrumpida a pedido del abogado Fernando Burlando, Claudia Norma Maradona declaró que en vida su hermano “solo me daba regalos. Después sí, algo que nos dejó a nosotras, la marca”, y añadió que percibe ingresos mensuales de Sattvica a través de su hermana Rita Mabel.
El proceso judicial se da en paralelo al caso por la muerte del astro argentino. Aquel primer juicio iniciado en marzo, con 21 audiencias y 44 testimonios, fue anulado en mayo por la recusación de una jueza que había participado en un documental sobre el tema. Desde el 18 de julio corre un nuevo proceso, aunque todavía no ha comenzado formalmente debido a impugnaciones y recursos de la defensa.
Nota de Víctor Loor Bonilla