A menos de un año del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, ya son 16 las selecciones que han asegurado su participación en este histórico torneo que, por primera vez, contará con 48 equipos. Los países anfitriones —Estados Unidos, México y Canadá— tienen su plaza garantizada automáticamente, una decisión confirmada por la FIFA el 14 de febrero de 2023. A ellos se suman representantes de diversas confederaciones: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia de la AFC (Asia); Nueva Zelanda de la OFC (Oceanía); y Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia de la CONMEBOL (Sudamérica). Estas selecciones han sellado su boleto tras destacadas campañas en sus respectivas eliminatorias, marcando el camino hacia un torneo que promete ser el más diverso en la historia del fútbol.
En Asia, Japón fue el primer equipo en clasificar, seguido por Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia, quienes aseguraron seis de las ocho plazas directas de la AFC. Uzbekistán y Jordania celebran participaciones históricas, siendo la primera vez que ambos países estarán en un Mundial, mientras que Corea del Sur mantiene su racha de 12 clasificaciones consecutivas. En Oceanía, Nueva Zelanda se impuso con autoridad en la final de su torneo clasificatorio al vencer 3-0 a Nueva Caledonia, asegurando la plaza directa de la OFC. Por su parte, en Sudamérica, Argentina, liderada por Lionel Messi, fue la primera en confirmar su presencia, seguida por Brasil, que mantiene su récord como la única selección presente en todos los Mundiales, y Ecuador, que selló su pase con un empate ante Perú. Uruguay, Paraguay y Colombia se unieron recientemente al grupo de clasificados en una jornada emocionante de las eliminatorias sudamericanas, completando las seis plazas directas de la CONMEBOL.
En Europa, en cambio, el panorama aún es incierto, ya que las eliminatorias de la UEFA comenzaron en marzo de 2025 y ninguna selección ha asegurado su lugar. Con 16 plazas directas en juego, las 55 selecciones participantes (excepto Rusia, suspendida) están divididas en 12 grupos, cuyos ganadores clasificarán directamente, mientras que los segundos lugares y cuatro equipos de la Nations League disputarán una repesca en marzo de 2026. En otras confederaciones, como la CAF (África) y la Concacaf, las eliminatorias están en etapas decisivas, con equipos como Egipto, Marruecos, Costa Rica y Panamá peleando por sus cupos. Además, un torneo intercontinental de repesca, con seis equipos de distintas confederaciones, definirá las dos últimas plazas en marzo de 2026. Con 280 días para el pitazo inicial en el Estadio Azteca, el Mundial 2026 ya empieza a tomar forma con un vibrante mosaico de selecciones.