Ayer viernes quedó expuesta la guerra total abierta entre la FIFA y el sindicato FIFPRO. Primero, el organismo sindical emitía un comunicado acusando al máximo organismo del fútbol mundial de "un calendario de partidos sobrecargado, falta de períodos de recuperación física y mental adecuados, condiciones de juego extremas, ausencia de un diálogo significativo y continuo desprecio por los derechos sociales de los jugadores", lo que "se ha convertido, lamentablemente, en el pilar del modelo de negocio de la FIFA; un modelo que pone en peligro la salud de los jugadores y deja de lado a quienes son el corazón del juego". Consideran que el organismo que preside Infantino vive al margen de los problemas de los jugadores.
El comunicado tuvo su respuesta inmediata por parte de FIFA en un extenso comunicado donde mostraba estar "profundamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por la dirigencia de FIFPRO", ya que "este enfoque demuestra claramente que, en lugar de entablar un diálogo constructivo, FIFPRO ha optado por seguir un camino de confrontación pública impulsado por batallas artificiales de relaciones públicas, que nada tienen que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales y sí con la preservación de sus propios intereses y cargos. La comunidad mundial del fútbol merece algo mejor. Los jugadores merecen algo mejor".
FIFA recordaba el encuentro que tuvo lugar el pasado 12 de julio, en la víspera de la final del Mundial de Clubes, con varios sindicatos. Entre ellos AFE, con su presidente David Aganzo y al que no acudió FIFPRO. En el mismo se acordaron las 72 horas de descanso entre partido y partido o los 21 días obligatorios de vacaciones a la conclusión de la temporada. FIFPRO, ya entonces, contestó con un duro escrito.
FIFA pide a FIFPRO mayor transparencia
Para la propia FIFA "FIFPRO se ha negado constantemente a participar de forma constructiva en estos esfuerzos. En lugar de contribuir de manera significativa, han optado por denuncias teatrales, priorizando los titulares de prensa sobre avances medibles para los jugadores que dicen representar".
El máximo organismo del fútbol mundial va más allá al denunciar la opacidad de FIFPRO: "Ya que dice estar interesado en cuestiones como la buena gobernanza, tal vez quiera considerar la publicación de sus propios estatutos y la divulgación de cuentas anuales transparentes para garantizar que practican lo que predican. Dejémoslo claro: no se puede predicar transparencia mientras se opera en la opacidad.”
El escrito de respuesta de FIFA finaliza invitando al sindicado a volver a la mesa de negociaciones "una vez que haya dejado de lado el chantaje, retirado sus quejas y publicado sus estatutos, sus informes financieros completos (incluyendo todas sus fuentes de ingresos, los derechos de propiedad intelectual sobre los jugadores que dicen representar" y apela a la unidad en lugar de la división dentro del fútbol.
TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO