La Fiscalía Superior de Catalunya ha anunciado este miércoles que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que absuelve al exfutbolista brasileño Dani Alves de la violación de una joven en la discoteca Sutton de Barcelona, ocurrida en diciembre de 2022. El exjugador del Barça fue condenado al año pasado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y medio de prisión.
Según ha informado en una nota de prensa, el ministerio público ha formalizado este miércoles ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) su intención de interponer recurso, que corresponderá presentar a la Fiscalía del Tribunal Supremo.
El recurso se basará, recoge la Agencia EFE, en que la sentencia del TSJC que revoca la condena impuesta a Alves "infringe preceptos constitucionales y principios del Código Penal".
De momento, y hasta que dicho recurso no sea estudiado por el Tribunal Supremo (algo que, previsiblemente, no ocurrirá hasta 2028), Alves ha quedado absuelto y, por tanto, completamente liberado. La sentencia absolutoria, informó el TSJC mediante comunicado, deja sin efecto las medidas cautelares impuestas y declara de oficio las costas procesales.
El TSJC absolvió a Alves al considerar que el testimonio de la víctima no es "fiable"
Fue el pasado viernes cuando el TSJC informó de la absolución de Alves, al considerar que debía prevalecer el principio de presunción de inocencia del brasileño y que el testimonio de la víctima, si bien era "creíble", no era "fiable".
Este organismo afirmó que no compartía "la convicción del Tribunal de instancia expresada en su resolución, la exposición de la cual contiene a lo largo de los razonamientos una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".
El TSJC también apuntaba en la nota de prensa a "la falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante en la parte del relato objetivamente comprobable".
El tribunal afirmó también que la Audiencia de Barcelona no habría considerado todas las pruebas y habría dado credibilidad a la declaración de la denunciante, "acotándola únicamente a la penetración vaginal inconsentida". Para este organismo, la denunciante "ha resultado ser una testigo no fiable, pues otras de sus muchas afirmaciones no se han verificado".
TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO