Tuesday, January 21, 2025
Publicidad

Más reciente

Más claves de la reunión UEFA-Barça

El pasado jueves tuvimos conocimiento de la reunión que el presidente del Barcelona, Joan Laporta, mantuvo con Alexander Ceferin en la sede de la UEFA. Horas después empezamos a conocer las sensaciones después de este encuentro al máximo nivel. Sensaciones que no podían ser más satisfactorias dentro del entorno azulgrana.

- Publicidad -

Y que están bien fundadas según más información a la que ha tenido acceso Mundo Deportivo. El cara a cara entre los dos mandatarios fue muy agradable y donde el presidente azulgrana le lanzó varios mensajes claros al directivo esloveno. Primero, y más importante, es que le aseguro Joan Laporta Ceferin que jamás han pagado a un árbitro por favorecer al club azulgrana. No han cometido irregularidad alguna porque lo único que hicieron fue pedir servicios de asesoramiento e informes arbitrales a Javier Enríquez Negreira, hijo del entonces vicepresidente del estamento arbitral. Servicios que son habituales no sólo en el club azulgrana. Además le dejó ver que no tendría sentido,

que si quisieran buscar "pagar" a los colegiados por favorecer al equipo azulgrana, lo hagan con facturas de por medio.

Es importante además que, dentro del expediente informativo abierto por UEFA al equipo azulgrana, el máximo organismo europeo habría preguntado a la RFEF sobre el sistema de designación arbitral que se utiliza en España y si Enríquez Negreira tenía influencia alguna en el mismo. La respuesta desde el ente federativo ha sido negando cualquier tipo de capacidad decisoria del entonces vicepresidente del CTA, además de informarle del modelo de designación en nuestra liga que recae en un Comité de Designación de Fútbol Profesional que forman el presidente del CTA, un miembro de la Liga y un tercero nombrado por consenso donde Enríquez Negreira no podía influenciar en las elecciones de los colegiados.

Así pues, el "feedback" ha sido positivo supeditado ahora a la espera del resultado de expediente informativo y que, según otras fuentes consultadas, está dentro del protocolo habitual. Pero la postura habitual de UEFA es; al igual que sucede la FIFA, la de no intervenir en las competiciones nacionales y que están bajo la supervisión de la federación correspondiente. No olvidemos que la normativa FIFA argumenta que, "Las confederaciones y federaciones informarán a la FIFA de inmediato de las sanciones que dicten sus órganos judiciales respectivos en relación con infracciones graves (incluidas, entre otras, el dopaje, la manipulación de partidos y competiciones de fútbol y el abuso o acoso sexual).". Pero FIFA deja siempre que sean las federaciones nacionales quienes actúen, así como las legislaciones nacionales correspondientes.

El propio Código Disciplinario de UEFA en su ámbito de aplicación deja claro que "El presente código es de aplicación a todos los partidos y competiciones organizados por la FIFA, así como a todos los partidos y competiciones de fútbol asociación que no pertenezcan a la jurisdicción de las confederaciones y/o las federaciones, salvo que en este código se estipule lo contrario".

La normativa Champions recoge la posibilidad de actuar, siempre y cuando se abra el expediente disciplinario, y en base al artículo 4.2 el Reglamento :"Si, sobre la base de todas las circunstancias de hecho y de la información de que dispone, la UEFA concluye a su entera satisfacción que un club ha estado implicado directa y/o indirectamente, desde la entrada en vigor del apartado 3 del artículo 50 de los Estatutos de la UEFA, es decir, el 27 de abril de 2007, en cualquier actividad dirigida a organizar o influir en el resultado de un partido a nivel nacional o internacional, la UEFA declarará a dicho club no elegible para participar en la competición. Dicha inelegibilidad sólo será efectiva durante una temporada futbolística..". Pero en Europa mantienen también una postura similar a la de FIFA. En este caso estamos hablando de una competición nacional no organizada por la UEFA sino por la RFEF que no ha adoptado decisión alguna sobre el Barcelona, dado que deportivamente hablando ha prescrito, y por eso se ha personado en el procedimiento penal. Así pues, lo normal es que también esperan conocer la resolución judicial abierta en España antes de actuar.

La Superliga también estuvo sobre la mesa

Una reunión donde también estuvo sobre la mesa el proyecto de la Superliga, al que es totalmente contrario UEFA, y donde el Fútbol Club Barcelona encabeza el grupo de equipos que lo encabezan junto al Real Madrid. El máximo mandatario europeo apuesta por intentar traerse este modelo que proponen los grandes clubes, con los ingresos que pueden proporcionar, pero siempre bajo el control y el modelo del máximo organismo europeo.

TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO

admin
admin
EL TODOPODEROSO ADMIN

NTF