Las plumas que permiten el ingreso al Parque Samanes se observan en los accesos por la avenida Isidro Ayora, Paseo del Parque y Teodoro Alvarado Oleas. Sumada a esta infraestructura están cámaras y un aparato similar al que funciona en los parqueos de los centros comerciales.
A inicios de mes se empezaron a visualizar estos dispositivos y ya para la mega feria que se realizó en el marco de los festejos octubrinos, empezaron a funcionar.
Para varios usuarios esta adición los sorprendió, mientras que otros estaban esperando que esta acción se cristalice desde inicios de año.
En enero, el cuerpo edilicio dio luz verde a la resolución que buscaba mejorar la calidad de los parqueos. Se aprobó que el estacionamiento para visitantes al parque tenga un costo de $ 0,50 por hora o fracción, de lunes a domingo, para autos livianos.
En 2024, el alcalde de Guayaquil había adelantado que se colocarían plumas en los estacionamientos para evitar que se incrementen los que ya se habían reportado.
Los cambios en los accesos son visibles. A primera vista están las barras que permiten el ingreso. En la zona de la avenida Paseo del Parque se delimitaron los espacios que son para entrada y salida. Guardias están ubicados cerca de los puntos para despejar dudas de los usuarios.
El Municipio indicó que en el Samanes opera un sistema compuesto por aproximadamente 50 cámaras, entre cámaras elevadas con visión panorámica, dispositivos de reconocimiento facial, lector de placas y monitoreo de motocicletas en todos los accesos y salidas.
María Leonor Nieto, quien vive en Samanes 7 y acude regularmente al parque, señaló que, si bien la colocación de estas estructuras no es algo que la toma por sorpresa, desde que se implementó hay inconvenientes para los pagos.
En el último fin de semana demoró casi 45 minutos para poder salir del parque.
“Estaba detrás de casi 15 personas, me moví a otro punto para pagar y estaba casi igual. Eso debe mejorar totalmente porque uno viene al parque a veces solo un ratito y más demora en pagar el parqueo”, señaló.
Al momento, dentro del espacio de recreación están habilitados cinco puntos en los que se puede cancelar en efectivo, tarjeta de débito, crédito y transferencia. Las casetas están identificadas con un letrero que dice ‘punto de pago’.
“Salir del parque toma como 40 minutos o más porque hay una fila larguísima para pagar. Uno viene acá para despejarse una o dos horas, pero tiene que soportar una hora más porque no se puede salir rápido”, acotó Freddy Orellana.
Cristina Loaiza, una ciudadana que acude al coliseo Abel Jiménez por competencias de básquet, dijo que se deben de incrementar los puntos de pago por la demanda que existe por parte de equipos que van al parque. También cuando existen eventos artísticos en los que se llenan sectores como la concha acústica.
“Las casetas que hay son insuficientes. Cuando hay partidos hay gente que sale a la vez y esto es un dolor de cabeza”, mencionó.
Para Marcel Mendoza, es necesario que exista -además de la adición del cobro y su infraestructura- un plan integral de seguridad y de recuperación de espacios en el Samanes. Por ejemplo, citó que aún persisten problemas con la iluminación en los tramos que dan hacia la Francisco de Orellana y hacia la avenida Paseo del Parque y que no hay suficientes agentes de seguridad.
“Toca pagar, pero también debe haber algo más…en unos meses se debería ver un cambio dentro del parque”, señaló.
El cabildo indicó que se prevé la instalación de torres de monitoreo distribuidas en los parqueos. Los usuarios, además, cuentan con cobertura mediante póliza de seguro contra robo y la opción de mensualidades para uso frecuente.
Municipio habilitará nuevos puntos de pago
El cabildo indicó que, para evitar las molestias al momento de cancelar las tasas de parqueo, se implementarán nuevas estaciones de pago.
Estos nuevos puntos estarán en el Redondel de la Bandera, Letras y canchas en un plazo aproximado de 30 días. Esto se adicionará, informó el Municipio, con la finalidad de agilizar el flujo vehicular y evitar acumulación en horas pico, especialmente durante fines de semana.
TOMADO DE DIARIO EL UNIVERSO