Sunday, October 12, 2025
Publicidad

Más reciente

Paro nacional Ecuador: Imbabura se queda sin turistas y millonarias pérdidas

Mientras las montañas de Imbabura siguen cubiertas de humo por los cierres viales y los caminos bloqueados, el comercio, el turismo y los servicios se asfixian. Las pérdidas superan los 20 millones de dólares, y el cansancio social se siente en las calles vacías y los mercados cerrados. La mañana de este jueves 9 de octubre de 2025, en plena jornada de paro nacional, la Alcaldía de Ibarra reunió a las llamadas Fuerzas Vivas para evaluar la crisis que atraviesa la provincia por los bloqueos y la caída del turismo.

- Publicidad -

El alcalde Álvaro Castillo anunció que la Procuraduría Municipal presentará una denuncia ante la Fiscalía contra los representantes del paro que advirtieron que “se tomarían la ciudad durante el feriado”. “He intentado servir de puente para el diálogo, incluso ofrecí mi propia vivienda para facilitar un encuentro. Pero no hubo resultados”, expresó el burgomaestre.

Castillo lamentó que no se haya instalado aún el COE provincial, pese a la magnitud de la crisis, y adelantó que si la situación continúa, el lunes 13 de octubre el Concejo Municipal emitirá un comunicado enérgico para exigir soluciones y garantías.

Cifras alarmantes en Imbabura

El representante de las cámaras de comercio, Michelle Saúd, reveló que las pérdidas económicas ascienden a 20 millones de dólares solo en Imbabura, mientras que al sumar Carchi, la cifra sube hasta $60 millones.

La gobernadora de Imbabura, Elsy Landeta, reconoció que el Gobierno “ha mostrado apertura” al diálogo, pero este se frustró. Aseguró que la seguridad está garantizada mediante las Fuerzas Armadas, aunque en la práctica hay al menos nueve cierres viales activos que dificultan la movilidad.

Turismo en ruinas en Imbabura

Los destinos más emblemáticos, como la Plaza de los Ponchos, la Cascada de Peguche y el Lago San Pablo, lucen desiertos. Hoteles y restaurantes permanecen cerrados; otros trabajan con reservas canceladas. La Cámara de Turismo provincial advierte que la recuperación podría tardar hasta seis meses, mientras que los pequeños artesanos de Otavalo, quienes viven de los visitantes, han expuesto pérdidas totales y escasez de insumos.

Testimonios del cansancio

La desesperación también se refleja en las redes. En X, la ciudadana Lucía Buitrón cuestionó: “En Cotacachi se ha llegado al extremo. Han tenido que pedir un salvoconducto a la UNORCAC (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi) para llevar a una enfermera grave a Ibarra. Es indignante”.

Desde la capital provincial, Karla, una residente de Ibarra, comentó a Diario EXTRA que la ciudad vive “una normalidad extraña”: “En algunos barrios todo parece normal, pero el centro está vacío. Muchos negocios cierran temprano por miedo. Los buses solo funcionan hasta las tres de la tarde, y para salir de la ciudad toca caminar horas”.

Un llamado al diálogo a causa del paro nacional en Ecuador

En paralelo, desde Cotacachi, otras autoridades locales ofrecieron una rueda de prensa con el mismo pedido: retomar el diálogo y evitar la radicalización de las protestas.

TOMADO DE DIARIO EXTRA

NTF