Tuesday, October 7, 2025
Publicidad

Más reciente

Bonos Jóvenes y Ecuatorianos en Acción no se acaban, serán programas permanentes

El ministro de Desarrollo Humano (antes MIES), Harold Burbano, confirmó el 6 de octubre de 2025 a PRIMICIAS, que los programas Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción serán permanentes, mientras dure este período de gobierno de Daniel Noboa; esto es, hasta 2028.

- Publicidad -

Cuando se anunciaron, en un principio, el Gobierno dijo que serían temporales. Pero, con la eliminación del subsidio al diésel, se asegura el presupuesto necesario para sostener estos bonos para personas sin empleo, dijo Burbano.

Burbano explicó que en el último trimestre de 2025 se volverá a abrir un período de inscripciones para Jóvenes en Acción, que se implementará en el primer trimestre de 2026.

Y añadió que serán 80.000 cupos por año que estarán disponibles para jóvenes de entre 18 y 29 años.

En este nuevo programa, los jóvenes seleccionados se vincularán a tareas dentro de los Ministerios de Ambiente y Energía, Secretaría de Riesgos, así como al sector de la salud y de la educación intercultural.

Para Ecuatorianos en Acción también habrá 80.000 cupos por año. Aunque el Ministro todavía no precisó cuando comenzarían los nuevos períodos de inscripciones.

Entre los dos programas hay un presupuesto de entre USD 96 millones y USD 100 millones, dijo Burbano.

¿En qué consisten estos programas?

Ecuatorianos en Acción es un bono para personas desempleadas, que comprende dos pagos de USD 400 cada uno.

Está dirigido a personas de entre 30 y 64 años 11 meses de edad. Y los requisitos que deben cumplir son:

1. No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

2. No ser beneficiario de alguna compensación por parte del MIES.

3. No tener antecedentes penales.

4. Tener activa y registrada una cuenta bancaria.

Y el programa Jóvenes en Acción es un bono, también de USD 400, pero por tres meses, destinado a jóvenes sin empleo, de entre 18 y 29 años 11 meses. Estos son los requisitos:

1. No recibir ningún bono o ayuda ministerial ni del Gobierno.

2. No estar afiliado al Seguro Social.

3. Tener una cuenta bancaria de ahorros.

Texto tomado de Primicias

NTF