Tuesday, September 23, 2025
Publicidad

Más reciente

Nueva variante de Covid-19 y síndrome gripal elevan casos de infecciones respiratorias en Ecuador

Un aumento de las infecciones respiratorias, originadas por una variante de Covid-19 y por síndromes gripales, se registra desde hace varias semanas en el país, señalan médicos públicos y privados que atribuyen el incremento a un brote que comenzó en Europa y llegó a Ecuador.

- Publicidad -

“Ya tenemos dos semanas con ese brote, nos llegó a nosotros, pero empezó en Estados Unidos y en Europa, el brote es mundial”, afirmó el médico intensivista John Cuenca, quien labora en clínicas particulares de Guayaquil, al recomendar más cuidados a niños, adultos mayores y quienes tengan factores de riesgo como enfermedades catastróficas.

El actual brote de Covid-19 se origina en la recirculación de una variante de la cepa Ómicron, la BN 181, variante que -aunque ha producido pequeños cambios en la composición del virus- se ha expandido debido a la falta de defensas del organismo humano para enfrentarla.

“Se presenta con mucho dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, escalofríos; algunos pacientes vienen con tos y disfonía”, explicó Cuenca al señalar que los casos se han confirmado con exámenes de laboratorio de pacientes, cuya demanda ha crecido en el 30%.

Así comenzó hace dos semanas Mercedes Andrade, una mujer de 71 años que acudió a su médico particular para tratar a tiempo los síntomas y evitar que se agraven debido a la condición de hipertensión pulmonar moderada que padece desde hace unos veinte años.

“Comencé con dolor de garganta en la mañana y ya en la tarde me dio fiebre y escalofríos, al día siguiente amanecí con la voz ronca, fui al doctor antes de que me diera bronquitis, como me dio el año pasado que me duró como tres meses”, Mercedes Andrade, paciente.

Casos respiratorios

Las cifras del Ministerio de Salud (MSP) no confirman el incremento reportado por los médicos debido a que la mayoría de los pacientes prefiere tratar caseramente sus síntomas, se automedican en farmacias o acuden a médicos barriales, quienes no reportan los casos.

A escala nacional, Ecuador registra, de enero al 2 de septiembre de 2025, 1.605 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), categoría que incluye enfermedades como el Virus Sincital Respiratorio (VSR), el Ah1n1, Sars-CoV-2 (Covid-19), Metapneumonía, Parainfluenza 1, 2 y 3, Influenza, Adenovirus, entre otros.

De los 1.605 casos de infecciones respiratorias agudas graves, el 84% de los pacientes (1.344) se concentra en cinco provincias: Pichincha (562), Guayas (466), Manabí (121), Azuay (105) y Cañar (90), según las estadísticas epidemiológicas del MSP.

“Estamos atravesando por un repunte de procesos respiratorios, no se puede conocer cuáles son los virus que están provocando esto, porque las personas ya no quieren hacerse exámenes de laboratorio”, comentó una pediatra particular que también labora en un hospital público.

Las estadísticas del MSP no se basan en la totalidad de casos que se presentan en sus unidades médicas, sino que recopila información de 19 hospitales considerados como ‘centinela’ y que han sido seleccionados ‘estratégicamente’ por la entidad sanitaria dentro del Sistema de Vigilancia Centinela, que analiza las cifras epidemiológicas en el país.

Entre esos hospitales constan, por ejemplo, en Guayaquil: Hospital Guasmo Sur, de Infectología, Francisco de Ycaza Bustamante, Roberto Gilbert Elizalde y Naval; mientras que en Quito figuran el hospital Vozandes, de niños Baca Ortiz, Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez.

Texto tomado de Primicias

NTF