Saturday, July 12, 2025
Publicidad

Más reciente

¿Por qué todos se quejan del calor en el Mundial de Clubes?

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y prueba de esto fue la foto que publicó Borussia Dortmund en sus redes mientras los suplentes veían el partido ante Mamelodi Sundowns por la fecha 2 del grupo F del Mundial de Clubes desde el vestuario del TQL Stadium de Cincinnati para evitar sufrir el calor extremo que se ganó bastante protagonismo en esta competición. ¿Qué pasa que todos se quejan de las altas temperaturas?

- Publicidad -

Las críticas por los horarios en los que se disputa (algunos partidos se han jugado a las 14 de Estados Unidos) fueron una queja constante. Uno de los primeros en alzar la voz fue el entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique, luego de la goleada por 4-0 ante Atlético de Madrid en la primera fecha, encuentro que se jugó al mediodía de Los Ángeles: "No es fácil jugar en estas condiciones con este calor. El partido ha estado claramente marcado por la temperatura. Está muy bien el horario para que en Europa lo vean, pero los equipos se resienten".

Tras ese encuentro, Marcos Llorente, jugador del Colchonero que fue eliminado este lunes, lo explicó así: "Es imposible, un calor terrible. Yo tenía los dedos de los pies que las uñas me dolían. No podía frenar y arrancar".

La situación será cada vez peor porque esta semana comenzó una ola de calor en Estados Unidos que afectará a varias ciudades. En Nashville, donde esta tarde Boca buscará la clasificación ante Auckland desde las 16 (las 14 hora local) se espera una temperatura que ronde los 36,7°. El pronóstico es parecido para Charlotte, en Carolina del Norte, donde a la misma hora se cruzarán Benfica y Bayern Múnich (aunque será a las 15 hora local) y superaría la línea de los 37°.

Los encuentros que se lleven a cabo miércoles y jueves, día en que culminará la fase de grupos, en Cincinnati, Ohio y Washington DC, donde jugará River por la noche (tiene una hora menos que Buenos Aires), también se verán afectados por el calor ya que se pronostican temperaturas por encima de los 32°.

Las quejas contra la FIFA no solo pasan por el clima, sino principalmente por los horarios en los que se disputaron los encuentros ya que 35 de los 63 fueron programados antes de las 17 y 15 de ellos fueron al mediodía. El único estadio donde menos podría afectar el horario y el calor es en Atlanta, ya que tiene techo y eso puede hacer un mejor ambiente.

Este torneo fue utilizado por la entidad que dirige el fútbol a nivel mundial como una prueba de cara al Mundial de selecciones del año próximo, que se jugará en verano también, y ya empieza a generar repercusiones por lo ocurrido en este.

"Es difícil, pero tenemos que acostumbrarnos porque el torneo está aquí y el año que viene también estará el Mundial", le dijo el francés que juega en Real Madrid Aurélien Tchouaméni a The Athletic. Mientras se disputan los partidos de este torneo, el Servicio Meteorológico local recomienda que durante las olas de calor las personas limiten actividades extenuantes al aire libre.

El encuentro con la temperatura más alta hasta el momento fue PSG frente a Atlético de Madrid, que se disputó en Los Ángeles por la tarde con 40 grados. De los 12 estadios que se utilizan, el único con techo es el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, que dio muestra de su funcionamiento el domingo pasado cuando se cerró en la victoria de Manchester City por 6-0 sobre Al-Ain porque la temperatura superó los 26°.

Los clubes también intentan adaptarse a las condiciones, como Real Madrid, que en su sede de entrenamiento en Miami incluyó carpas con calefacción entre las estructuras temporales que instaló para recrear sensaciones de juego donde las temperaturas dentro de ese lugar pueden oscilar entre los 35°, además de que la humedad aumenta entre un 30% y 80%.

No solo los jugadores han sido víctimas del clima, sino que en las tribunas es muy común ver hinchas agolpándose para encontrar un lugar con sombra y las colas para comprar agua en cada punto de venta del estadio son muy concurridas.

Las imágenes de jugadores o entrenadores tirándose agua o con toallas en la cabeza han sido una marca registrada en cada uno de los partidos de este Mundial de Clubes en el que el calor fue protagonista principal. La foto que publicó Borussia es muestra del descontento de muchos equipos, en especial los europeos, con la FIFA.

Hasta el momento, la única decisión que se tomó fue hacer pausas para refrescarse que se llevan a cabo en el minuto 30 y 75, pero solo apaciguan una situación, no evitan las consecuencias del calor extremo, más allá de que no se han reportado ninguna descompensación ni situaciones graves. El calor ya había sido protagonista en la última Copa América que se disputó allí. ¿Habrán tomado nota la FIFA para el Mundial 2026?

Texto tomado de TYC SPORTS

NTF