El instrumento, la 'caprichosa', el elemento vital para poder jugar fútbol, a veces en el colegio un tarro de jugo nos bastaba para hacerlo pasar como una pelota.
Con el pasar de los años, la tecnología ha entrado en la fabricación de la pelota, en cada mundial se espera con ansias el nuevo modelo de la pelota mundial.
Jaime Macías ha hecho pública la lista de pelotas de los mundiales...
#PelotaMundial La final de Uruguay 1930 se jugó con 2 balones, uno argentino y uno uruguayo pic.twitter.com/dSr3ZTzktq
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial Para Italia 1934 apareció la Federale 102 se solucionó el problema del tiento, jugadores dejaron boina pic.twitter.com/tHw0jvvsZE
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En Francia 1938 se usó el “Allen”, para inflar este balón ya no era necesario descoser el cuero. pic.twitter.com/FvYxKkvMdb
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial El balón usado para Brasil 1950 era el Super Ball Duplo T, un balón formado por 12 paneles. pic.twitter.com/MU8ltCYk4u
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial Swiss World Champion fue usada en Suiza 1954, hecha de cuero, aunque ya se usaba materiales plásticos pic.twitter.com/t7XllB7t6r
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial La Top-Star fue la escogida para Suecia 1958, tenía 24 paneles y habían amarillas, marrones y blancas pic.twitter.com/0bzZnQlbCO
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial Para Chile 1962 se usó la “Crack”, que era la que se usó durante 18 años en el campeonato local pic.twitter.com/RhFLHXGiwl
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial La “Slazenger Challenge” se usó para Inglaterra 1966, se fabricaron 300 de ellas. pic.twitter.com/9WICXiMPkn
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En México 70 apareció “Telstar”, 1ra fabricada por Adidas. 20 hexágonos blancos y 12 pentágonos negros pic.twitter.com/bhHwYNPssq
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial Para la “Telstar Durlast” de Alemania 1974, solo se cambió el color de las letras. pic.twitter.com/fVzckG7EBP
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En “Tango Durlast” de Argentina 1978 habían 20 gajos que creaban la ilusión de 12 círculos idénticos pic.twitter.com/cLHKaPEnNk
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial La “Tango España”, usada en 1982, tenía costuras impermeables, lo que reducía la absorción de agua pic.twitter.com/eRYO3CwTjk
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial La “Azteca” de México 1986 fue la primera bola usada en el Mundial completamente sintética pic.twitter.com/koQFKfuEoR
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En Italia 1990 se usó la “Etrusco Único”, también usada para la Eurocopa y las Olimpiadas de 1992 pic.twitter.com/KSa3VE0G08
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En el “Questra” de USA 1994, Adidas creó un balón mas ligero. El 1ro en recibir críticas de arqueros pic.twitter.com/277TnEEIuB
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial El “Tricolore”, de Francia 1998, fue el 1er balón multicolor, tiene una capa de espuma sintética pic.twitter.com/VnPE8LixpX
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial “Fevernova” de Corea-Japón 2002, representó toda una revolución x la introducción de nuevos materiales pic.twitter.com/MBrHCalmLO
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En el “+Teamgeist”, balón usado en Alemania 2006, fue el primero en tener 8 paneles pic.twitter.com/HdByyxuO1h
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial En Sudáfrica 2010 se usó “Jabulani”, que confundió a los arqueros por su diseño colorido no uniforme pic.twitter.com/PdJqdI3DWV
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014
#PelotaMundial Finalmente la “Brazuca” de Brasil 2014 que se lo volvió a aumentar peso y consiste de 6 paneles. pic.twitter.com/kthH0X1BCE
— Jaime Macias Alarcon (@Jaimefmacias) April 10, 2014