Friday, November 14, 2025
Publicidad

Más reciente

La Premier League, un gigante económico que mueve 11.000 millones de euros en la economía del Reino Unido

La Premier League no es solo la liga más seguida del mundo: es también un pilar económico del Reino Unido. Un informe reciente de la consultora EY revela el impresionante impacto que el fútbol inglés tiene en la economía británica, generando 11.000 millones de euros, manteniendo 100.000 puestos de trabajo y aportando 5.000 millones en impuestos a la Hacienda del país. Un negocio colosal que, lejos de reducirse, crece cada año.

- Publicidad -

Según los datos de la temporada 2023-2024, la Premier y sus clubes produjeron 9.800 millones de libras, un 21% más que dos años atrás y catorce veces más que en la campaña 1998-1999.

El salto económico es tan grande como sostenido: la liga presume de tener un 98,8% de entradas vendidas, más de 40.000 aficionados por partido, y una audiencia televisiva global que supera los 1.450 millones de espectadores.

Además, desde 2012, la Premier ha invertido 2.800 millones de libras en las divisiones inferiores, fortaleciendo la base competitiva y formativa del fútbol inglés. Ese músculo económico también se refleja en lo deportivo: nueve clubes ingleses compiten este año en torneos europeos, incluyendo un récord histórico de seis en Champions League.

Pero todo este crecimiento ahora enfrenta un punto de tensión: la inminente llegada del regulador independiente del fútbol británico, un ente estatal que buscará controlar la estabilidad financiera de los clubes, examinar la legalidad de los dueños y dar más voz a los aficionados. Una medida nacida tras el escándalo de la fallida Superliga en 2021, en la que seis clubes ingleses fueron protagonistas.

Dentro de la Premier League, la iniciativa ha generado preocupación. Directivos y ejecutivos temen que esta intervención pueda frenar la competitividad e incluso “poner en peligro el ganso que pone los huevos de oro”, como definió Richard Masters, presidente ejecutivo de la liga.

A la llegada del regulador se suman nuevas reglas económicas:

  • Tope salarial, ligado directamente a los ingresos televisivos.
  • Sistema de coste de plantilla, que limitará el gasto en jugadores a un porcentaje del ingreso total del club.
  • Cambios que podrían transformar por completo el modelo que ha convertido a la Premier en un fenómeno global.

Lo que está en juego no es solo la competencia dentro del campo. Las decisiones del Gobierno influirán directamente en los 104.000 trabajadores que dependen del fútbol inglés y en los 5.000 millones de euros que cada año ingresan al Estado en impuestos relacionados con la actividad del deporte.

“La Premier League es una de las historias de éxito más grandes del Reino Unido, un poder económico global y parte de nuestra identidad cultural”, afirmó Lisa Nandy, secretaria de cultura del Reino Unido.

Mientras la liga más poderosa del mundo sigue creciendo, el debate está servido: ¿cómo proteger el fútbol inglés sin frenar al gigante que sostiene su economía?

NTF