OpenAI presentó una de sus funciones más sociales hasta la fecha: los chats grupales de ChatGPT, una herramienta que permite crear conversaciones con amigos, familiares o colegas directamente dentro de la plataforma, similar a lo que ofrece WhatsApp, pero potenciadas por inteligencia artificial.
Según la compañía, estos espacios están pensados para planificar, tomar decisiones y generar ideas en conjunto con apoyo de la IA, sin mezclar el contenido del grupo con el historial privado de cada usuario.
La función ya se encuentra disponible en móvil y web para usuarios Free, Go, Plus y Pro en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán.
Pueden incluir entre 1 y 20 participantes unidos mediante invitación o enlace.
- Al agregar personas a un chat existente, se crea una copia separada como grupo, preservando la conversación original.
- Los usuarios deben crear un perfil básico (nombre, usuario y foto) para interactuar en grupo.
- Los chats grupales aparecen organizados en una nueva sección de la barra lateral.
Todas las respuestas dentro de estos grupos se generan automáticamente con GPT-5.1, que selecciona el mejor modelo disponible según el plan del usuario que envía la solicitud.
OpenAI asegura que los grupos son independientes del historial personal, no se mezclan datos y en el futuro ofrecerán controles más avanzados.
Además, hay medidas especiales para menores de 18 años y opciones parentales para desactivar por completo esta función.
Para la compañía, se trata solo del inicio: los chats grupales buscan convertir a ChatGPT en un espacio colaborativo para interactuar y crear con otros.



