El Challenger Ciudad de Guayaquil celebra su vigésima primera edición con el firme respaldo de Banco Guayaquil, como patrocinador más antiguo y constante desde 2009. La competencia se consolida como uno de los torneos deportivos más importantes del país y una parada clave en el calendario de muchos tenistas profesionales de cara a la planificación del 2026.
La acción arrancó el martes 11 de noviembre con la Fase de Prequaly, mientras que el torneo oficial se disputará desde el lunes 17 hasta el domingo 23 de noviembre, en las tradicionales canchas de arcilla del Guayaquil Tenis Club, sede Anexo. Para este año incrementó la premiación a $100.000 en total, con 75 puntos ATP para el campeón.
El cuadro principal contará con la participación de tenistas provenientes de 11 países. La lista de este año presenta a los finalistas del 2024, Federico Gómez (campeón) de Argentina y Tomás Barrios de Chile, quienes vuelven al puerto principal donde su tenis se potencia. Gómez (270 ATP), campeón de 3 Challenger en su carrera en las mismas finales disputadas, se ubicó 133 del ranking a inicios de este año y buscará el bicampeonato en Guayaquil, en tanto que Barrios (111), ganador de 7 Challenger en su carrera, 3 esta temporada, ocupó el ranking 93 el año pasado y aspira volver al Top 100 para asegurar su entrada al Australian Open 2026.
Se suman a la lista oficial difundida por la ATP, Juan Pablo Ficovich (165) de Argentina que ha ganado 3 Challenger en su carrera y esta temporada alcanzó dos finales más, otra de las atracciones será Juan Pablo Varillas (324) de Perú, #60 del mundo el 2023, campeón de 7 Challenger, uno de esos este año en Buenos Aires.
Por Ecuador figuran Álvaro Guillén y Andrés Andrade, como singlistas titulares y quienes fueron figuras en la última serie ante Bosnia y Herzegovina ganada por los tricolores que les permitirá jugar los Qualifiers el próximo año. Además, Guillén viene en alza, logrando buenos resultados en este último tramo de la temporada, con dos semifinales seguidas en Lima y con triunfo sobre el #43 del mundo, Sebastián Báez, en Montevideo.
También aparecen Adolfo Vallejo de Paraguay, Hady Habib del Líbano, Rodrigo Pacheco y Alex Hernández de México, Gonzalo Bueno de Perú, Murkel Dellien de Bolivia y Franco Roncadelli de Uruguay, todos jugadores Copa Davis de alto nivel, jóvenes y experimentados que buscarán la final del torneo.
A los 21 tenistas que entraron directo se une el juvenil ecuatoriano Emilio Camacho #51 ITF Junior quien recibió una invitación (wild card) para el cuadro principal. Por ahora son 22 los jugadores confirmados al cuadro principal singles, quienes provienen de España, Líbano, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y Ecuador.
El precio de las entradas es de $10 (diez dólares), valor único para todas las localidades, las cuales se podrán adquirir en la boletería del torneo una vez iniciado el certamen. Todo el torneo se transmitirá en vivo vía ‘streaming’ por el canal TV de ATP Challenger. Asimismo, ESPN emitirá para toda América Latina las semifinales y la gran final, llevando el espectáculo del tenis desde Ecuador a millones de espectadores en la región.
Para Banco Guayaquil, esta edición tiene un significado especial: cuatro de sus embajadores de marca forman parte activa del torneo: Álvaro Guillén, Emilio Camacho, Andrés Andrade —nueva incorporación al equipo—, y Emilio Gómez, ahora en su faceta como entrenador.
“Para Banco Guayaquil apoyar el deporte es contribuir al futuro de Ecuador. Más allá de la competencia, este evento sigue fortaleciendo el desarrollo social y económico de Guayaquil y del país, abriendo oportunidades y dejando huella en las nuevas generaciones de deportistas”, expresó María Gracia Lotuffo, Subgerente de Comunicación de Banco Guayaquil.
Con más de una década de respaldo constante, Banco Guayaquil reafirma su papel como aliado estratégico del deporte en Ecuador. De esta manera, consolida su credencial como patrocinador oficial del tenis ecuatoriano impulsando año tras año el crecimiento de una de las competencias deportivas más importantes del país.
Boletín cortesía Banco Guayaquil.



