Amazon presentó Bazaar, una nueva aplicación independiente que ofrece productos baratos de origen chino, con el objetivo de competir directamente con plataformas como Temu y AliExpress. La compañía ya había probado este formato bajo el nombre de Haul en Estados Unidos y Europa, y luego en México, pero ahora apuesta por su propia app, que debutará en 14 países, incluyendo Ecuador, Argentina, Perú y Costa Rica.
Bazaar ofrece un catálogo de cientos de miles de productos: ropa, electrónicos pequeños, accesorios, artículos para el hogar y más, con precios que en su mayoría no superan los 10 dólares y con envíos gratuitos si se alcanza un mínimo de compra. La ventaja clave frente a sus rivales es la experiencia de compra bajo el ecosistema Amazon: se podrá usar la misma cuenta, los mismos métodos de pago y acceder a devoluciones gratis dentro de los primeros 15 días. Además, Amazon asegura que los productos pasan por sus “rigurosas comprobaciones de cumplimiento”.
Sin embargo, los usuarios deberán estar atentos a los impuestos de importación, que varían según cada país. En algunos casos, como en México, las compras desde China cargan un impuesto extra de hasta el 30%. A pesar de eso, Amazon apuesta por el envío más rápido y la confianza en la plataforma como sus principales cartas. Con el lanzamiento de Bazaar, la batalla por el mercado de las “gangas online” en Latinoamérica entra en una etapa mucho más intensa.



