La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) anunció este sábado 18 de octubre que se declara en movilización permanente en defensa del territorio, la vida y los derechos colectivos. La organización, filial de la Conaie y representante de 11 nacionalidades indígenas, tomó esta decisión durante una asamblea extraordinaria autoconvocada en la Amazonía, con la participación del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, y otros dirigentes del movimiento indígena.
Entre las principales resoluciones aprobadas, la Confeniae expresó su rechazo a la consulta popular y referéndum convocados para el 16 de noviembre, especialmente a la pregunta sobre la creación de una Asamblea Constituyente. Según la organización, esta propuesta “atenta contra los derechos conquistados” y busca desviar la atención de la crisis ambiental y social que afecta a la Amazonía debido a las actividades petroleras y mineras.
Además, la Confeniae manifestó su solidaridad con la provincia de Imbabura, donde las protestas contra el Gobierno de Daniel Noboa cumplen 27 días, y condenó la represión y el cierre de radios comunitarias. También reiteró su oposición a la ronda petrolera suroriente y al catastro minero, al considerar que amenazan los territorios ancestrales.
Finalmente, la organización desconoció a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, entidad adscrita al Ejecutivo, a la que acusó de promover la división dentro del movimiento indígena amazónico.