La Dirección de Integridad de LigaPro ya se ha pronunciado respecto a la reciente denuncia sobre amaños en el fútbol ecuatoriano, aclarando que se encuentra investigando los hechos y recabando información para determinar posibles responsabilidades. Este pronunciamiento se da en medio de la difusión de la investigación publicada por el portal Primicias, que alertó sobre supuestas irregularidades en partidos locales e internacionales.
Esto menciona el comunicado de dicha dirección:
LA LUCHA SILENCIOSA POR LA INTEGRIDAD DEL FÚTBOL ECUATORIANO: Cuando nadie hablaba del problema, LigaPro ya lo combatía.
En un país donde los titulares suelen centrarse únicamente en lo deportivo, LigaPro ha decidido ir más allá y levantar una bandera crucial: la defensa de la integridad del fútbol ecuatoriano. Desde 2023, su Dirección de Integridad y Antipiratería ha liderado un proceso técnico, silencioso y profundamente valiente para proteger a clubes, jugadores, árbitros y dirigentes frente a una amenaza cada vez más real: la infiltración del crimen organizado en el deporte profesional.
Lo ha hecho incluso asumiendo riesgos personales. Las máximas autoridades de LigaPro —incluido su presidente y su dirección de integridad— han tomado decisiones firmes que los han puesto frente a estructuras presuntamente peligrosas, precisamente para que el país pueda ver, sin cortinas, lo que ocurre detrás de ciertos partidos, llamadas, presiones y resultados.
Hoy, después de los casos traídos a luz por LigaPro, los medios reportan con frecuencia intentos de amaño de partidos, amenazas a futbolistas, propuestas de soborno, redes de apuestas clandestinas y vínculos con bandas criminales. Pero lo que ahora empieza a salir a la luz, LigaPro lo viene enfrentando hace tiempo. No desde la denuncia mediática, sino desde el trabajo institucional, disciplinario y legal, empujando solos —al menos en un principio— el inicio de esta batalla por la integridad del deporte.
Hemos contado con aliados que han creído en la seriedad del problema y nos han tendido la mano para profundizar esta lucha. En el plano nacional, la Policía Nacional del Ecuador y la Fiscalía General del Estado han demostrado un compromiso valioso con las investigaciones. Y a nivel internacional, instituciones como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han respaldado la necesidad de combatir la corrupción y el crimen organizado que amenaza al deporte desde sus raíces.
UNA DIRECCIÓN CREADA PARA DEFENDER EL FÚTBOL
La Dirección de Integridad y Antipiratería de LigaPro, liderada por Gabriel Drouet — experto en investigaciones y exfuncionario del gobierno de EE.UU.—, ha sido diseñada con un solo propósito: proteger el corazón del fútbol ecuatoriano, enfrentando fenómenos que hasta hace poco eran ignorados, minimizados o simplemente normalizados.
A diferencia del camino fácil, que habría sido limitarse a imponer sanciones deportivas sin mayor profundidad, esta Dirección ha asumido una misión más ambiciosa: transformar estructuralmente la forma en que se aborda la integridad en el deporte. Y lo ha hecho a través de una estrategia integral que se despliega en tres niveles:
- Fortalecimiento interno y preventivo: Se han establecido códigos internos de conducta, mecanismos de denuncia, reglamentos actualizados y un Comité de Gobernanza e Integridad. Todo ello con el fin de construir una cultura institucional sólida, transparente y resistente a las presiones externas. La prevención es, ante todo, estructural.
- Reacción seria y articulada ante el delito: En lugar de archivar los casos sospechosos, se han desarrollado investigaciones disciplinarias profundas, que se han acompañado con la socialización proactiva a las autoridades competentes. Asumimos —como pocos— que la única forma de combatir estas amenazas es tomándolas en serio, incluso si eso implica exponernos y enfrentar estructuras delictivas complejas.
- Esta Dirección no solo investiga; gestiona, propone y articula. Ha impulsado acciones legales concretas contra la piratería digital, y ha elaborado propuestas legislativas para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP), tipificando delitos como el amaño de partidos o endureciendo sanciones por piratería audiovisual. Todo esto porque creemos que proteger el fútbol es también una forma de proteger al país.
HITOS CONCRETOS
- Creación de la Dirección de Integridad y Antipiratería en 2023.
- Implementación de un canal confidencial de denuncias.
- Investigaciones técnicas en casos sospechosos, con recopilación de evidencia y protección a testigos.
- Primera sanción disciplinaria por amaño de partidos (caso Milton Bolaños, Libertad FC).
- Ratificación del caso ante el TAS, ganando en tres instancias internacionales.
- Entrega de informe técnico sobre manipulación a autoridades nacionales.
- Presentación de propuesta legislativa en la Asamblea Nacional para tipificar penalmente la manipulación deportiva.
- Articulación directa con Policía Nacional y Fiscalía para operativos conjuntos (allanamientos en Serie B).
- Capacitaciones a clubes, cuerpos técnicos y árbitros sobre integridad y detección de riesgos.
- Capacitación a la unidad antisecuestros de la Policía Nacional sobre crimen organizado en el fútbol.
- Reuniones de trabajo con UNODC, LALIGA, ACE, Alianza, SENADI, Arcotel, y otras entidades.
- Asesoría técnica para reformas legales en manipulación y piratería.
- Estrategia de comunicación y sensibilización a medios e hinchada.
- Propuesta de regulación tecnológica y legal para plataformas de pronósticos.
- Acciones coordinadas contra la piratería audiovisual y su impacto económico y criminal.
MENSAJE AL ESTADO Y A LA SOCIEDAD
El fútbol es una industria poderosa, pero también vulnerable. Si no se protege, se contamina. Si el crimen organizado penetra, el daño no es solo deportivo, es estructural.
LigaPro ha hecho su parte en silencio. Hoy que el país empieza a ver la gravedad del problema, nos sentimos llamados a colaborar aún más.
Esto no se resuelve solo con sanciones deportivas. Se requiere visión de Estado, leyes modernas, unidades especializadas, voluntad política. Se requiere aliados estratégicos que ya estén dentro de la cancha.
Y otro frente que no puede olvidarse: la piratería digital. No es solo un robo económico. Es también un canal usado por estructuras criminales para lavar dinero, captar usuarios, distribuir contenido ilegal y sostener economías paralelas. Su combate debe ser parte de una estrategia nacional.
SIGUIENTES PASOS PROPUESTOS
- Aprobación de reforma del COIP.
- Creación de una Fiscalía especializada en integridad y crimen deportivo.
- Fortalecimiento de unidades de Policía y Judicatura en delitos deportivos y tecnológicos.
- Desarrollo de una política pública nacional para proteger el fútbol como bien estratégico.
- Regulación efectiva de plataformas de pronósticos deportivos.
- Alianza tecnológica con operadoras para rastreo y bloqueo de plataformas ilegales.
- Continuar la cooperación internacional con UNODC y otros actores interesados.