El Mundial de Fútbol de 2030 marcará el centenario de la creación de la competencia y la FIFA tendría la intención de que se aumente el cupo: analizan que se dispute con la participación de 64 equipos, motivo por el cual la Selección Argentina podría jugar toda la fase de grupos en estadios locales.
Según le informaron a TyC Sports, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se reunió en Nueva York con Alejandro Domínguez, mandamás de Conmebol, y con Claudio Tapia, Ignacio Alonso y Robert Harrison, líderes de las federaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay, que organizarán la primera parte del torneo (luego se trasladará a España, Portugal y Marruecos).
Por otra parte, participaron del cónclave Santiago Peña (jefe de estado de Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), en tanto que Javier Milei, quien también está en La Gran Manzana y mantuvo un encuentro con Donald Trump (presidente de Estados Unidos), no asistió.
Luego de la reunión, Domínguez comentó comentó en su cuenta de X: “¡El Fútbol no tiene fronteras! Tuvimos una reunión sumamente importante con vistas a enaltecer los valores del fútbol. Dentro de poco vamos a anunciar buenas noticias que van a impactar al mundo”. En sintonía, Chiqui Tapia publicó una foto junto a Mattias Grafström, secretario general de FIFA.
“¡Creemos en un Mundial 2030 histórico! Gracias Presidente Gianni Infantino por recibirnos y compartir este camino hacia el Centenario de la mayor fiesta del fútbol”, afirmó Domínguez. Y sentenció: “Queremos hacer un llamado a la unidad, a la creatividad y a Creer en Grande. Porque cuando el fútbol se vive entre todos, la fiesta es verdaderamente mundial”.
Domínguez fue el primero en darle impulso a esta propuesta con un discurso en el 38° Congreso Ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol: “Estamos convencidos de que la celebración del Centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 selecciones en tres continentes en simultáneo, para que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia de un Mundial. Y para que nadie en este planeta quede afuera de esta fiesta, que aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta”.
Previamente, Alonso había argumentado: “No es lo mismo el Mundial de 2030 que el del 2026 y el del 2034. Veremos cómo se toma porque incluso las Eliminatorias de cada Confederación serán distintas. Hay muchos países en el mundo que no lo tienen como un objetivo posible y lo van a tomar diferente”.
Esta doble exposición generó el rechazo del esloveno Aleksandar Ceferin, presidente de la UEFA: “Para mí esa propuesta fue sorprendente. Y creo que es una mala idea. No es una buena idea ni para el Mundial ni para nuestra clasificación. No apoyo esa idea”.
Por otro lado, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal, Ministro de Deportes de Arabia Saudita, que organizará el Mundial 2034, apoyó la idea y postuló a su país para hacerla realidad: “Estamos preparados, o lo estaremos. Si la FIFA cree que es una buena decisión, estaremos felices de respetarla”. O sea que en caso de prosperar, la idea podría quedarse para siempre.