El Ministerio de Desarrollo Humano anunció que el número de mujeres beneficiarias del Bono 1.000 días pasó de 140.000 a 172.000 hasta septiembre de 2025. Esta ayuda económica está dirigida a mujeres de escasos recursos económicos que registran su embarazo en el Ministerio de Salud y se extiende hasta que sus hijos cumplen dos años.
La entidad aclara que se trata de una "ayuda económica condicionada", pues las mujeres reciben USD 50 siempre que registren su embarazo. Luego reciben otros USD 90 con el nacimiento del bebé, USD 120 con el primer año de vida y otros 120 cuando cumplen dos años. "Estos incentivos se reciben con los condicionales de asistencia a controles de salud e inscripción temprana en el Registro Civil", dice el Ministerio.
En un evento realizado, la mañana del 3 de septiembre de 2025 en la Unidad Educativa Consejo Provincial de Quito, el presidente Daniel Noboa adelantó que el Gobierno ampliará la base de beneficiarias en 2026 hasta llegar a 200.000 mujeres embarazadas.
Mientras que el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, detalló que el Gobierno invierte más de USD 1.300 millones anuales para entregar algún tipo de ayuda económica a 1,5 millones de personas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema.
Más de 1,5 millones de personas accede a uno de los bonos que entrega el Gobierno. La inversión supera los USD 1.300 millons. https://t.co/KOe6nwujhS pic.twitter.com/2IAORMbBss
— Primicias (@Primicias) September 3, 2025