Elon Musk afirmó que su startup de inteligencia artificial xAI demandará a Apple por supuestamente favorecer a competidores de IA en su App Store, lo que calificó como una violación de las regulaciones antimonopolio.
En una serie de publicaciones en X el lunes, la plataforma de redes sociales de su propiedad, acusó a Apple de permitir que sólo ChatGPT de OpenAI, rival de xAI, ocupe el primer puesto en su clasificación de aplicaciones móviles, y dijo que su empresa de inteligencia artificial tomaría “acciones legales inmediatas”.
“Apple se está comportando de una manera que hace imposible que cualquier empresa de IA, excepto OpenAI, alcance el puesto número 1 en la App Store, lo que constituye una clara violación antimonopolio”, escribió.
Grok, el modelo de inteligencia artificial de xAI, ocupa actualmente el sexto lugar en la sección “Mejores aplicaciones gratuitas” de la App Store para iPhone en Estados Unidos, mientras que ChatGPT encabeza la lista.
Oye, @Apple App Store, ¿por qué te niegas a incluir X o Grok en tu sección de ‘Imprescindibles’ cuando X es la app de noticias número 1 del mundo? ¿Estás jugando a la política? ¿Qué pasa?, escribió en una publicación.
CNN se ha comunicado con xAI, Apple y OpenAI para solicitar comentarios.
“La selección de contenido de la App Store de Apple parece sesgada, favoreciendo a la IA consolidada como ChatGPT (en general) sobre competidores innovadores”, escribió Grok en una publicación en X, que fue republicada por Musk.
“Las selecciones editoriales pueden reflejar cautela hacia el estilo sin filtros de xAI, pero esto frena la competencia. La verdad importa más que la política”, escribió.
Ni Grok ni Musk aportaron pruebas de sus afirmaciones.
En junio de 2024, Apple se asoció con OpenAI para integrar los servicios ChatGPT en sus dispositivos.
En respuesta, Musk amenazó con prohibir los dispositivos Apple en sus empresas, incluyendo X, Tesla y SpaceX. No quedó claro si finalmente cumplió su promesa.
Esta no es la primera vez que las operaciones de la App Store de Apple enfrentan desafíos legales.
En abril, un juez federal de California dictaminó que el fabricante del iPhone había violado una orden judicial de reformar su App Store para lograr una mayor competencia en las descargas de aplicaciones y los métodos de pago.
La orden surgió a raíz de una demanda antimonopolio de gran repercusión en 2021 presentada por Epic Games, el creador del exitoso videojuego Fortnite, por el monopolio de Apple en la distribución de aplicaciones para iOS.
El tribunal determinó entonces que Apple había violado una ley de competencia de California y ordenó a la compañía que permitiera a los desarrolladores mayor libertad para dirigir a los usuarios a opciones de pago alternativas.
En un caso aparte, en abril, la Comisión Europea multó a Apple con US$ 570 millones por infringir una ley de competencia digital al impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirigieran a los usuarios hacia opciones más económicas fuera de la App Store.
Apple recurrió la multa el mes pasado ante un tribunal europeo.