Thursday, August 7, 2025
Publicidad

Más reciente

Miguel Ángel Loor responde a las críticas por el control económico en LigaPro

Tras nuevas críticas dirigidas a LigaPro por la situación financiera de clubes como El Nacional, Miguel Ángel Loor, presidente de la entidad, publicó un extenso mensaje en sus redes sociales en el que defendió la gestión realizada por la organización que lidera, aclaró los alcances del control económico y apuntó hacia una responsabilidad compartida en el fútbol ecuatoriano.

- Publicidad -

“Asumimos las críticas porque somos quienes controlamos el torneo, ojo el torneo, porque decir que controlamos a los clubes íntegramente no es acertado”, escribió Loor, al tiempo que recordó que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) también ejerce control en otras áreas: “Por ejemplo la FEF también los controla en Copa Ecuador, formativas, fútbol femenino, etc. Todo eso también forma parte de un club de fútbol profesional”.

Loor lamentó que cuando hay crisis financieras, toda la culpa recaiga directamente sobre LigaPro. “No veo a la gente culpando a la Super de Compañías (FEF o LigaPro para este caso) cuando a una empresa no le va bien. Acá casi siempre de manera directa y única se van contra LigaPro. Y está bien. Es el rol que asumí, principalmente yo, por estar escribiendo y defendiendo sobre todos los temas”.

El presidente también subrayó que muchas de las decisiones que provocan crisis económicas no pasan por LigaPro, y que la organización ha cumplido su parte en fortalecer los ingresos sin afectar a los clubes. “Logramos firmar un muy buen contrato de derechos audiovisuales (con el 85% de piratería), firmamos muchos auspicios, conseguimos recursos para pagar costos de los propios clubes y resolvemos muchos problemas. Eso ha generado que se ‘sorprendan’ y hasta que pidan información de ‘cómo hacemos’ y ‘qué hacen con esa plata’”.

En ese sentido, recordó que los principales ingresos de un club profesional —publicidad, taquilla, socios, venta de jugadores y actividades comerciales— no son gestionados por la LigaPro. “Nosotros gestionamos los derechos audiovisuales (debería ser el 10-15% del presupuesto de un club) y sin tocar eso pagamos los honorarios arbitrales”.

Loor también destacó los logros institucionales de la LigaPro: “LigaPro es una organización que en poco tiempo ya es sólida, sujeta de crédito, pagadora de sus obligaciones, con distinciones como certificados ISO-9001 y sorprendentemente emisor de papeles comerciales en la Bolsa de Valores”.

Sin embargo, mostró preocupación por el estado económico de algunos equipos: “Lo que sí me deja intranquilo es que algunos clubes (cada vez menos) tienen problemas económicos serios y no se ve salida”.

Finalmente, propuso que a fin de año, en el Consejo de Presidentes, se debata la posibilidad de aplicar sanciones severas a los clubes que no cumplan con las nuevas normativas financieras. “¿Qué toca hacer? Seguir buscando cómo mejorar los controles y ayudar en lo que se pueda con la gestión interna de los equipos. Después, en el Consejo de Presidentes a final de año decidir si quieren eliminar equipos de un golpe si no cumplen con la normativa nueva y quedarnos con 3-4 equipos”, sentenció.

NTF