Thursday, May 8, 2025
Publicidad

Más reciente

Cómo descargar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y tosferina

Durante 2025, de acuerdo al Ministerio de Salud, en Ecuador se han confirmado cuatro casos de fiebre amarilla, todos en regiones amazónicas: tres en Zamora Chinchipe y uno en Morona Santiago.

- Publicidad -

Además, se han registrado 321 casos de tosferina: Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo son las provincias más afectadas. Este contexto epidemiológico en Ecuador ha reforzado la importancia de un proceso de vacunación.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó en su sitio web oficial la opción para que los ciudadanos descarguen de forma gratuita el certificado digital de vacunación contra diversas enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla y la tosferina.

Este documento se ha vuelto indispensable para ingresar a diversos países, especialmente aquellos que exigen este respaldo como parte de sus protocolos sanitarios.

Pasos para descargar el certificado de vacunación del MSP

  1. Ingresa a la página web oficial del Ministerio de Salud Pública
  2. Selecciona el tipo de documento de identificación: cédula, pasaporte, carné de refugiado o visa.
  3. Agrega la fecha de nacimiento.
  4. Seleccione el tipo de enfermedad contra la que se vacunó y de la cual desea descargar el certificado. Entre las opciones están: fiebre amarilla, tos ferina, COVID-19, entre otras.
  5. Da clic en “Consultar certificado” y complete el CAPTCHA.
  6. Descargue el certificado en formato PDF o imprímalo si lo necesitas en físico.

Puntos de vacunación

Cualquier ciudadano ecuatoriano, de 12 meses de edad en adelante, puede acudir de manera gratuita a cualquier centro de salud cercano que esté a su disposición y solicitar la vacuna contra la fiebre amarilla.

El pasado jueves 1 de mayo, el MSP, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, mencionó algunas de las provincias que son zona de riesgo en Ecuador por fiebre amarilla:

  1. Sucumbíos
  2. Orellana
  3. Napo
  4. Pastaza
  5. Morona Santiago
  6. Zamora Chinchipe

El organismo también hizo énfasis en que todo ciudadano ecuatoriano que tenga previsto viajar a estas provincias del oriente del país debe vacunarse al menos 10 días antes de hacerlo.

Además, señaló que se exigirá un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a toda persona que llegue a suelo ecuatoriano desde PerúColombiaBolivia Brasil a partir del 12 de mayo.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa que es transmitida a los humanos por la picadura de los mosquitos Aedes Haemagogus infectados. Según el MSP, la vacunación es el único medio para combatir la enfermedad.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por el aire a través de las gotas que una persona infectada expulsa al toser o estornudar.

TOMADO DE DIARIO EL UNIVERSO

NTF