Ni el Chelsea, ni el Newcastle. El equipo más afectado por la clasificación del Manchester United a la próxima edición de la Europa League tras conquistas la FA Cup podría ser… ¡el Niza! INEOS, propietario de ambos clubes, se estaría se replanteando vender el club francés debido a la normativa de UEFA con respecto a la multipropiedad en competiciones europeas. Así lo explica el diario británico ‘The Independient’.

Sir Jim Ratcliffe, cabeza visible del grupo INEOS, adquirió el Niza en 2019 con el objetivo de construir un ambicioso proyecto que tratase de competir en Francia con el PSG. A diferencia de otros propietarios de capital extranjero, no se puede decir que no haya invertido en el club. Concretamente, es el tercer equipo que más dinero ha invertido del campeonato galo desde entonces (138 millones de euros). Sólo le superan el propio PSG (439 millones) y el Olympique de Marsella (141 millones).

Sin embargo, la multipropiedad tiene estos riesgos. El pasado mes de diciembre, tras un largo proceso de venta en el que Qatar también estuvo implicado, INEOS se hizo con el 27,7% de la propiedad del Manchester United. De este modo. Sir Jim Ratcliffe vio cumplido el sueño de poder dirigir al club de sus amores.

Ahora bien, no todo son noticias positivas para el empresario británico. Y es que, según la normativa de UEFA, dos clubes pertenecientes a la misma propiedad no pueden disputar la misma competición europea… a no ser que se demuestre que la toma de decisiones no recae en la misma persona. Este es el caso, por ejemplo, del grupo Red Bull con Leipzig y Salzburgo como máximos exponentes.

El problema es que UEFA se está empezando a poner seria en todos los aspectos relacionados con la multipropiedad en el mundo del fútbol. Sobre todo, si ambos clubes disputan la misma competición. Es decir, lo que le ocurre a Manchester United y Niza, ya que disputarán la próxima edición de la Europa League.

Este problema también lo tuvieron que enfrentar el curso pasado AC Milan y Toulouse. Ambos, propiedad de Red Bird Capital. La solución fue poner al cargo a una persona con ‘confianza ciega’ al frente de uno de los dos equipos, que es lo que parece más probable que suceda con el Niza… como medida temporal.

Ahora bien, bajo este prisma, ‘The Independent’ informa que INEOS estaría abierto a escuchar ofertas para traspasar la propiedad del Niza. Sin embargo, no será tan sencillo. O, al menos, hacerlo a cambio de una cantidad que satisfaga los deseos de la propiedad. ¿El mayor impedimento? La caída en el valor de los derechos televisivos de la Ligue 1 tras la salida de Kylian Mbappé del PSG. Ratcliffe , aún así, confía en la excelente ubicación de Niza para poder desprenderse del club.

Lo que está claro es que, después de muchos años invirtiendo dinero, el Niza ha dejado de ser una propiedad para INEOS y Sir Jim Ratcliffe. Los mayores perjudicados, como siempre, acabarán siendo sus aficionados. La multipropiedad es, sin duda, el mayor reto al que debe hacer frente el fútbol moderno antes de que sea demasiado tarde.

FUENTE: MARCA.