El Cumbayá FC: Sin socios y… ¿En riesgo de liquidación?

La situación del Cumbayá FC es delicada, Roberto Bonifaz, representante legal del club designado por la FEF, ha mencionado que por diversas irregularidades, el club no cuenta con los socios necesarios para que exista y que en la Ley del Deporte existe la opción de liquidar al club.

En una entrevista con Ecuavisa, el directivo manifiesta este problema del cual espera que no se dé ya que el espíritu es mantenerlo y otros problemas más como el tema de salarios atrasados que los aborda en el siguiente diálogo con el medio antes mencionado.

Aquí la entrevista:

¿Cuánto les deben al plantel de Cumbayá FC y por qué no se les ha pagado a los jugadores?

Es real que hay una deuda con los jugadores, no es verdad que sea de tres meses, es de dos meses, cuando salió a la luz la denuncia, era mes y medio, no tres meses. Es un problema, me preocupa, pero no es que no se les quiere pagar, o que hay un dinero guardado en las cuentas del club y no se ha querido cancelar, la situación real es la que están pasando la mayoría de los equipos de la Liga Pro, que es la que se está esperando que se cancelen los derechos de televisión, correspondientes a los últimos ocho meses. El Cumbayá depende de los derechos de televisión, por ejemplo este rubro representa el 95 % de su presupuesto anual.

¿Qué inconsistencias encontraron para no reconocer al directorio anterior comandado por Diana Morales?

En agosto del Ministerio del Deporte desconoce el directorio del periodo 2022-2026 del Cumbayá, en diciembre del 2023 se notifica de este tema a la FEF, y en enero del 2024 el Consejo de la FEF nombra un representante legal temporal, y eso se registra el 6 de febrero en el Ministerio del Deporte.

Nos encontramos con el acta del 2023, la misma que fue rechazada por el Ministerio en tres ocasiones cuando intentó registrarse. Las dos primeras por problemas administrativos, es decir de forma, y la última porque el Ministerio aduce que el Cumbayá ya se encontraba en acefalía y que no se podía ingresar ningún documento.

Esto se suma una disposición transitoria en el Estatuto del club que dice en el artículo 4, que cualquier cambio de ingreso de socios, modificación o directorio, tiene que ser debidamente registrada en el Ministerio, caso contrario no iba a tener ninguna validez.

Dicho eso no había ninguna documentación del 2023 porque todas estaban desconocidas por el Ministerio del Deporte. Entonces tuvimos que ir a las actas anteriores, las cuales son las Asambleas del 2017 y 2019.

Para ello contratamos un peritaje acreditado debidamente en la provincia de Pichincha. Esto arrojó dos informes. El resultado se entrega el 19 de abril, las fechas son claves ya que debido a esto se tuvo que extender esta representación temporal porque no se pudo resolver.

1) El primer informe arroja que el acta del 2017 comparada con la del 2019, se derivan 13 firmas de socios que entran en el 2017 y que sus firmas no coinciden con las mismas personas que firmaron en la salida del 2019, es decir que hay 13 firmas que no coinciden. Por otro lado hay 12 firmas de socios que ingresan en el 2019, que son realizadas por tres brazos ejecutores, ¿Qué quiere decir esto? hay dos firmas que están hechas por una misma persona o brazo ejecutor, siete firmas que fueron hechas por otra persona y tres firmas adicionales por otro brazo, es decir que todas esas firmas fueron realizadas por tres personas.

2) Esto nos deja con más dudas por lo que tuvimos que activar otro peritaje, buscando la validez del acta, a través del presidente que firmó el acta en el 2019 y todos los nombramientos que se dieron en la Asamblea.

El presidente era Cristhian Hernández, se lo citó a la Casa de la selección, se le hace un estudio grafológico en presencia del perito para determinar si las firmas eran reales o no.

El 8 de mayo del 2024 nos hacen la entrega del informe y arroja que ninguna de las firmas que se encuentran en la convocatoria y en el acta del 2019, corresponden al brazo ejecutor de Hernández.

¿Qué conclusión arroja entonces entre todos los peritajes realizados?

No tenemos una base societaria para poder determinar ni la Asamblea de socios ni el padrón electoral. Y así llegamos al día de hoy, debido a esto tuvimos que mover las fechas por los resultados de los peritajes.

¿Confirman entonces firmas dubitadas (firmas falsificadas)?

Sí.

¿El Cumbayá tiene socios?

No, al momento no tenemos un número de socios que permita que el club exista.

¿Cuál es entonces el siguiente paso?

Yo voy a emitir un informe al Consejo de la FEF, en conjunto al Ministerio del Deporte, tomarán la decisión de qué camino seguir, entiendo que la idea y el espíritu es de mantener el fútbol y al club. No quiero adelantar criterios ya que no es una decisión que me competa solo a mí.

¿Es una posibilidad real liquidar al club?

Dentro de la ley del Deporte existe esa opción (liquidar al club), pero esperemos que eso no sea necesario.

¿Cuánto le debe Gol TV al Cumbayá FC?

Gol TV nos debe 8 meses, a nosotros se nos hizo un anticipo en octubre, pero todavía nos deben del mes de octubre hasta ahora.

Nos ayudaría significativamente que podamos sanear la deuda. Además de esto, el fin de semana jugamos contra Barcelona por lo que tenemos una posible taquilla que nos ayudaría a cumplir con los jugadores que son la prioridad y pagar a unos proveedores prioritarios para poder seguir jugando.

¿Quién genera el problema del Cumbayá?

Esto nace del conflicto entre antiguos administradores que lo dejan en esta situación al club. Hubo comentarios donde básicamente se culpaba a la FEF o a mí, pero no es así, la gente tiene que saber que esto partió por la decisiones de las administraciones anteriores.

¿Ha podido hablar con el plantel?

Sí, yo me junté con ellos, se le informó sobre esto. No hubo una buena reacción por parte de dos jugadores, el ambiente no era bueno, hablé con el cuerpo técnico y les informé a todos del tema, sé que tienen el derecho de reclamar, pero sí saben de la situación.

No hay mucho más qué decirles a ellos, porque las mentiras no van conmigo. Les expliqué hasta dónde podemos pagar y desmentí que exista dinero retenido, es totalmente falso.

¿Cuánto es el rubro económico que exige la masa salarial para cubrir a todo el plantel y cuerpo administrativo del Cumbayá FC?

Alrededor de USD 70 mil.

Juan José Palacios: