Cánticos racistas en Israel contra un jugador árabe

La Asociación de Fútbol de Israel, junto a varios políticos y deportistas, expresó hoy su rechazo a los cánticos racistas emitidos ayer por su propio público contra el jugador árabe israelí Mohamed Abu Fani, durante el triunfo por 2-1 contra Andorra en Jerusalén, de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024.

«Abu, eres uno de nosotros, igual a todos nosotros, nuestro hermano», escribió la Asociación de Fútbol de Israel a través de su cuenta de twitter, acompañado de una imagen con la camiseta del jugador y el mensaje «No al Racismo» escrito en inglés.

Varios compañeros del seleccionado, incluida su estrella, Manor Solomon, también se expresaron a través de sus redes sociales en apoyo al jugador.

«Es un comportamiento innecesario y estúpido que no aporta nada a nadie, sino que lastima», indicó el ministro de Cultura y Deportes israelí, Miki Zohar, haciendo referencia a los eslóganes racistas contra el centrocampista, que incluyeron gritos como «terrorista» y constantes silbidos.

El exministro de Defensa y actual miembro de la oposición, Benny Gantz, dijo a través de su cuenta de Twitter que «los gritos racistas contra Abu Fani avergüenzan al deporte israelí y a todo el Estado de Israel«.

«Mohamed Abu Fani no es menos israelí que cualquier otro jugador de la selección nacional», agregó Gantz, tras el encuentro que dejó a Israel tercero en su grupo en la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, detrás de Suiza y Rumanía.

El episodio de ayer con Abu Fani no es un caso aislado. Por eso, según información de medios locales, los jugadores han solicitado a la Asociación trasladar el próximo partido del combinado nacional al estadio Bloomfield de Tel Aviv. La intención es no disputarlo en el estadio Teddy de Jerusalén, cuyo equipo, el Beitar Jerusalén, es conocido por sus hinchas racistas y ultraderechistas.

El ejemplo más reciente fue el de Munas Dabbur, otro jugador perteneciente a la minoría árabe de Israel, que el año pasado renunció al seleccionado nacional tras ser constantemente abucheado por la hinchada local por sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza en 2021.

En febrero de este año, Eli Dasa, jugador israelí de origen etíope y capitán del seleccionado nacional, declaró tras su llegada al Dínamo de Moscú que el racismo que vive en Rusia «es nada comparado con lo que enfrentaba en Israel» donde dijo que lo sufría en casi todos los partidos.

TOMADO DE MUNDO DEPORTIVO

admin: