LAS BARBAS EN REMOJO: Una 'advertencia' al resto de clubes y Federación

La situación del Deportivo Quito sin dudas genera un aviso a todos los clubes del fútbol ecuatoriano e inclusive a la propia Federación Ecuatoriana de Fútbol. El fútbol ecuatoriano si está en crisis y la responsabilidad en su mayoría es de los clubes pero la FEF como organismo rector también tiene que ver en esto.

Sabemos que los clubes en el Ecuador han estado manejándose de una forma en que siempre quedan con deudas (con excepciones de algunos equipos) debido a la urgencia de los refuerzos con los precios que genera el mercado (unos sobrevalorados por cierto), las urgencias deportivas, pago de deudas anteriores, malas administraciones y la baja taquilla son los principales detonantes.

La falta de proyectos a largo plazo, nuevamente salvo el caso de algunos clubes, es otro de los problemas crónicos que se mantiene en las cúpulas dirigenciales que argumentan los motivos anteriores para que los mismos se terminen antes de tiempo y se pasen a la «política del resultado» que es un factor muy importante pero no es saludable que sea la ‘cabeza’ del sistema que sustenta a una institución.

En el caso de la Federación a mi concepto actuó tarde ya que es la dueña del ‘show’ (El campeonato) y uno como propietario del principal producto no puede quedarse viendo como los clubes que son parte de la programación y que indirectamente le generan recursos se vayan cayendo. Debió haber existido un control riguroso desde mucho antes.

Tanto los clubes y la FEF deben poner como dice el adagio «las barbas en remojo» con la situación del Deportivo Quito que se está ‘crucificando’ por sus propios errores a vista y paciencia de todos durante el proceso y ahora sobre el final.

Juan José Palacios: