Sunday, July 6, 2025
Publicidad

Más reciente

¿Cómo se produjo la crisis en el Deportivo Quito?

El Deportivo Quito necesita de una ayuda urgente para no ser reelegado a la Segunda Categoría debido a las deudas, la pregunta sería el como empezó esta pesadilla para un club histórico del fútbol ecuatoriano que sentaría un mal y vergonzoso precedente.

- Publicidad -

Antes del 2008 el club ya venía con cierto déficit como todos los clubes de nuestro país pero según el ex directivo Fernando Herrera comentó a Diario El Comercio que la búsqueda de un título luego de 40 años "al precio que fuere" aceleró la situación económica del equipo.

"La inversión en el título del 2008 abrió una brecha económica En el segundo semestre del 2008, Fernando Mantilla se unió a la directiva del Deportivo Quito. Él quiso dar un impulso al club para que consiguiera el título del 2008 y, en su propósito, ofreció premios por partidos ganados a cada uno de los jugadores. Según ex dirigentes de esa época, los premios superaban los USD 100 000 por encuentro a cada jugador. Esto “era una locura”, afirma un directivo. Fernando Herrera, entonces presidente del Quito. Herrera reconoció que la ilusión por conseguir un título luego de 40 años hizo que se tomarán decisiones sobre las cuales no se midieron las consecuencias. Ese año, los dirigentes también invirtieron los ingresos de los derechos de televisión (cercanos al USD 1 000 000) en el pago de los premios por el título. Tras el ‘chuchaqui’ de las celebraciones, Deportivo Quito quedó un déficit que superó los 400 000. Esa brecha se elevó considerablemente en cinco años", mencionó El Comercio.

El convenio fallido con la empresa SEK fue algo que prácticamente complicó al club de la "Plaza del Teatro", la insititución de origen chileno invirtió cerca de 4 millones de dólares pero al ver las reticencias reglamentarias y ciertos aspectos financieros del club no se estableció y esto dejó con más pasivos al club.

Otro de los ejemplos que mencionó el diario capitalino fue la elevación de los sueldos a los jugadores, "Luis Fernando Saritama fue promovido a la Primera del Deportivo Quito, en el 2002, y empezó a percibir USD 200 por mes. El volante se destacó y en el 2004 jugó en Alianza Lima de Perú y al año siguiente volvió. Su periplo internacional continuó entre el 2006 y el 2007. Volvió en el 2008 y ese año recibió USD 45 000 mensuales. El 2012 tenía un paquete de pago anual cercano a los USD 800 000, contó un directivo. Saritama fue uno de los mejores jugadores pagados en su paso por el Quito. Su sueldo, al igual que el de otros compañeros de su época, aumentó en un 40% con la administración de SEK, institución que asumió un convenio con el club en el 2009, pero que lo rompió a inicios del 2010."

“Eso nos dejó con un desbalance muy alto cuando retomamos el control del equipo”, manifestó Mantilla en aquella ocasión.

Ciertas actitudes como por ejemplo en tiempos de austeridad contratar a un sinnúmero de jugadores eran no entendibles para la mayoría de la opinión pública ya que luego de las contrataciones se sobrevenían las deudas tal como pasó en 2013 cuando viajaron con juveniles a Manta por las grandes deudas que tenían con la mayoría del plantel.

El "Reino del Revés" en el Deportivo Quito ha tocado fondo.

NTF